Radio T

Para el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de mayo fue del 1,7%

El informe detalló que la Canasta Básica Total para una familia tipo se ubicó en $1.445.530, incluyendo componentes alimentarios y no alimentarios.

Provinciales04/06/2025TribunaTribuna
INFLACIÓN

El Centro de Almaceneros de Córdoba presentó su informe económico y social correspondiente a mayo, revelando una inflación mensual del 1,7%, el índice más bajo de los últimos cinco años, comparable a los niveles registrados en plena pandemia en 2020. 

Este dato, significativamente inferior al 3,7% de abril, marca un hito en el proceso de estabilización macroeconómica, aunque persisten desafíos en el poder adquisitivo de las familias cordobesas.

Según el informe, el rubro de alimentos y bebidas, que tiene el mayor peso en el índice, mostró un incremento de apenas el 0,9%, el aumento más bajo en casi seis años. 

Este comportamiento fue destacado por Germán Romero, titular del Centro de Almaceneros, quien señaló que "es un paso importante en la estabilización económica, pero es urgente la recomposición del ingreso real", según publicó Cadena 3.

La inflación acumulada en 2025 alcanza el 13,4%, con una proyección anual del 38% y una inflación interanual del 44,7% en los últimos 12 meses.

El informe también detalló que la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores), se ubicó en mayo en $1.445.530, incluyendo componentes alimentarios y no alimentarios. Este monto refleja el costo necesario para que una familia no caiga por debajo de la línea de pobreza.

A través de una encuesta realizada a 2.500 personas, el Centro de Almaceneros reveló que el 58% de los consultados enfrenta dificultades para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, mientras que el 88% necesita financiamiento para adquirir alimentos. 

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.