
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
Radio T
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
Locales11/03/2025Desde el martes 11 de marzo se ampliará el servicio de recolección diferenciada de residuos en la cuidad. Los días, horarios y sectores son los siguientes:
•Martes (Turno Nocturno): Polígono comprendido entre Calle Francisco Ramírez, Esperanza, Obispo Colombres, San Miguel, Azcuenaga y 2 de Abril.
•Miércoles (Turno Diurno): Barrio Parque Monte Grande y Monte Grande.
•Jueves (Turno Diurno): Barrio Héroes de Malvinas, Marín Maroto, Tribunales, La Justina, Zona Campo Romero, Atanor y El Libertador.
Durante la semana los vecinos podrán juntar los residuos reciclables y sacalos los días indicados en una caja, bolsa transparente o verde, o cualquier envase rotulado con la palabra "Reciclables".
¿Qué son residuos reciclables?: Papel, cartón, tetra brick, vidrios, latas, telgopor y envases plásticos medianos.
El resto de los residuos (orgánicos y húmedos) como restos de comida, yerba, cáscaras de frutas y verduras, bolsas con restos de carne, pañales, etc., se deberán seguir sacando en los días habituales.
Para más información sobre el programa, los vecinos podrán nigresar a la web https://girsu.riotercero.gob.ar/
Todos los reciclables, como envases plásticos y de vidrio, deben estar limpios y secos para evitar contaminación.
Los beneficios son los siguientes: Reduce la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios. Aumenta el reciclaje y la reutilización de materiales. Contribuye a un ambiente más limpio y saludable.
Los residuos reciclables trasladan a la planta de tratamiento, donde se clasifican, limpian y procesan para su reutilización en la industria.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.
La Universidad Nacional de Río Tercero lanzó una invitación a estudiantes, docentes, investigadores, artistas, colectivos culturales, instituciones educativas, organizaciones sociales y a la comunidad en general a presentar propuestas para participar activamente en la Cátedra Libre “3 de Noviembre de 1995” en el marco de los 30 años del atentado.
La nueva subestación transformadora se construye en un predio de la Cooperativa de 10 hectáreas. Tendrá una capacidad de 136 kilovatios. Asegurará la provisión de electricidad a la ciudad por unos 60 años.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
Crear promociones y herramientas de compra con tarjeta de crédito, además de trabajar sobre líneas de financiamiento de inversiones, es el objetivo del área económica municipal.
De todos modos seguirá la negociación bajo el objetivo de reanudar las operaciones productivas de la planta. Al finalizar la conciliación obligatoria quedaron firmes los despidos. Sueldos e indemnizaciones se deberán discutir en el marco del concurso de acreedores.
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero continúa avanzando en una de las obras más trascendentes para el futuro energético de la ciudad: la construcción de una nueva estación transformadora de 132 kV.
Con una amplia convocatoria y un fuerte compromiso con la territorialización de la educación superior, la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) constituyó formalmente el Consejo Consultivo Intersectorial de la región Ctalamochita.
En principio serán dos etapas. La primera abarcará a tres barrios beneficiando a unas 1.600 familias. El costo por metro lineal de cañería sería de unos 100 mil pesos. Se aplicarán planes de financiación. La ejecución de la obra estará a cargo de una empresa contratista.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), a través de la Oficina de Comunicación, lanzó una campaña de bien público “Adopciones +12. Abrazá su historia, crecé en familia”.
Fue este martes en su departamento de la avenida San Martín. Era uno de los interlocutores dentro del conflicto laboral de la empresa.