
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Se trata de los municipios de Hernando, Cañada de Luque, La Cruz, San José de la Dormida, Arias, Camilo Aldao y Villa de Soto. Además recibió al legislador provincial Matías Gvozdenovich.
Provinciales04/09/2024Como parte de las firmas de convenios para el financiamiento de obras que viene llevando a cabo junto a intendentes de toda la provincia, el ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, recibió a siete municipios que tienen en común su pertenencia al espacio de Juntos por el Cambio.
Los convenios corresponden al Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM), por medio del cual la gestión conducida por Martín Llaryora busca asegurar la continuidad de los trabajos en todas las localidades. De esta forma, sostienen en el gobierno provincial, en Córdoba la obra pública sigue en marcha a pesar del párate en ese rubro que se observa en el resto del país.
El ministro Manuel Calvo lo resumió así: “Esta iniciativa es una muestra de la confianza de nuestro gobernador para con los intendentes de toda la provincia, sin importar el tamaño de sus localidades y muchos menos los colores políticos a los que representan. Esta gestión entiende que nadie mejor que ellos para llevar a cabo las obras, porque son quienes más conocen las verdaderas necesidades de los vecinos que por medio del voto los pusieron al frente de sus municipios”.
En esta oportunidad, Manuel Calvo firmó convenios con los jefes comunales de Hernando, Cañada de Luque, La Cruz, San José de la Dormida, Arias, Camilo Aldao y Villa de Soto.
Ricardo Bianchini, intendente de Hernando, explicó: “Hemos recibido un monto importante, fue una tarde de júbilo. La Provincia ayuda a los municipios”, dijo, al tiempo que resaltó la importancia de “poder concretar estos logros en un contexto económico tan difícil como el que atraviesa el país, con la falta de respuestas de la Nación a la Provincia”. Comentó el intendente que los dineros se destinarán a la realización de cordón cuneta y obras de cloacas para distintos sectores de la ciudad.
Por su parte la intendenta de Villa de Soto, María José Acuña, dijo: “Nos reunimos con el ministro de Gobierno para darnos la feliz noticia de que nuestra localidad va a recibir un FOCOM para la obra pública. Nuestros fondos van a ir para revalorizar el circuito de la procesión en honor a San Roque, uno de los eventos religiosos más importantes que tiene la provincia, a través de adoquinado, cordón cuneta e iluminación”.
Sobre la firma de convenios, agregó Acuña: “Creo que es importante, celebro cada acción que tiene el Gobierno de la Provincia cuando piensa en las intendencias y los gobiernos locales, para poder acercarnos oportunidades. En definitiva, con la obra pública se mueve la economía local”.
Manuel Calvo recibió al legislador Matías Gvozdenovich.
El ministro de Gobierno Manuel Calvo recibió al legislador provincial y presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la Legislatura de Córdoba, Matías Gvozdenovich.
Durante el encuentro dialogaron sobre la relación institucional entre la provincia y los gobiernos locales pertenecientes a ese espacio.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.