Radio T

La Legislatura de Córdoba se llenó de jóvenes que debaten sobre el régimen penal juvenil

Es en el marco del Modelo Cámara de Senadores de la Oajnu, Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, ONU.

Provinciales16/08/2024TribunaTribuna
legislatura

Unos 70 estudiantes secundarios de la provincia de Córdoba se han dado cita en la Unicameral para realizar el tradicional Modelo Cámara de Senadores de la Nación, coordinado por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas, OAJNU. 

El encuentro que se extiende hasta este viernes reúne a jóvenes y adolescentes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, Villa Maria, Alta Gracia, San Francisco, Unquillo, Marco Juárez, Río Cuarto y Colonia Tirolesa, entre otras. 

El acto de apertura estuvo presidido por los legisladores Facundo Torres Lima, Nadia Fernández y Miguel Siciliano quienes dieron la bienvenida a los estudiantes y contó con la participación de otros representantes como Brenda Austin y Ricardo Sosa, además de integrantes de la Agencia Córdoba Joven. 

La simulación de una sesión de la Cámara de Senadores de la Nación, tiene como tema central al Régimen Penal Juvenil, su contexto actual y sus posibles modificaciones. Como si fueran senadores, los jóvenes abordan cuestiones relativas al régimen actual: la Ley 22.278; instituciones que intervienen en el proceso judicial; la determinación de la edad de imputabilidad; la relación familiar y su incidencia en la delincuencia juvenil; y el camino a la reinserción social. 

“Es importante darle valor al Poder Legislativo porque cuando los legisladores hablan desde sus bancas a nivel local o nacional, están tomando decisiones que repercuten en la vida de las personas. Esta es una enorme responsabilidad, y por eso les agradezco que estén hoy realizando esta experiencia. Las puertas de la Legislatura de la provincia de Córdoba están siempre abiertas para ustedes, y para Oajnu”, expresó Nadia Fernández. 

“Ojalá sean ustedes, los futuros dirigentes que se animen a llenar las trincheras de puentes y a encontrarlos. La Argentina necesita de eso. Para mí es un placer saber que hay jóvenes, hombres y mujeres, que están dispuestos a formarse, a capacitarse, a participar de la política de hacer de la Argentina un lugar mejor para vivir”, resaltó Miguel Siciliano.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.