
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Llaryora encabezó la presentación de dos novedosas líneas de préstamos para inversión productiva, a tasa cero. Contemplan asistencia financiera por hasta 300 millones de pesos para pymes tamberas y para maquinaria e inversiones.
Provinciales15/08/2024El gobernador Martín Llaryora, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, presentaron en el Centro Cívico del Bicentenario dos novedosas líneas de crédito para la agroindustria.
Son líneas de créditos pagaderos en toneladas de soja y en litros de leche para promover la tecnificación y competitividad de la agroindustria.
La operatoria se ejecuta a través del Banco Argentino de Desarrollo (BICE). Los créditos serán a tasa cero, por un subsidio de cinco puntos de tasa que dispondrá el Gobierno de Córdoba, con el objetivo facilitar la inversión de los productores y fortalecer la cadena láctea, sojera y del maíz.
Llaryora resaltó la puesta en marcha de la asistencia crediticia destinada al sector productivo. “Para nosotros gobernar es generar trabajo, y ello no se puede hacer sin producción y sin inversión, y para esto se necesita que haya crédito”, dijo.
La línea de préstamos para el sector lácteo está destinada a inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, entre otros. El monto de la asistencia es de hasta 300 millones de pesos.
En este caso, el crédito se fija en cantidad de litros de leche y al momento del pago de cada cuota se abona el equivalente en pesos según el precio promedio nacional determinado por el SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina).
La otra línea de financiamiento está destinada a proyectos de inversión, como la compra de equipamiento nuevo y la construcción de instalaciones productivas, con un monto de hasta $300 millones.
El compromiso de pago de cuotas se establece en toneladas de producto y el pago se realiza en pesos, equivalentes al valor de la cotización de la soja del día anterior al de pago.
En otro párrafo de su mensaje, Llaryora destacó la necesidad de avanzar en la sostenibilidad productiva sin desatender lo social. “No hay forma de sostener ambos modelos (productivo y social) si no generamos trabajo, producción y progreso. La economía tiene que estar al servicio del crecimiento y del bienestar de nuestro pueblo”, puntualizó.
A su vez, el mandatario recordó que Córdoba, meses atrás, lanzó líneas de crédito para el sector productivo, junto a la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agro Componentes de Córdoba (AFAMAC).
Por su parte, Pazo señaló que la puesta en marcha de estas medidas “es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y un grupo de provincias para las que el desarrollo de la producción es centro de su gobierno”.
Y agregó: “Estamos convencidos que la única salida es a través de un estado que garantice las condiciones para el crecimiento a partir de una macroeconomía ordenada y que este crédito se focalice en la producción”.
En tanto, el ministro de Biogroindustria, Sergio Busso, sostuvo que el financiamiento es lo que genera la posibilidad de producir más y que estas son políticas que se deben sostener en el tiempo.
“Hoy venimos a ratificar esta voluntad de empujar y ayudar al sector productivo para hacer mucho más viable esta Argentina que queremos para todos, más progresista, más justa, más igualitaria”, expresó el ministro.
La reunión contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; los ministros de Economía, Guillermo Acosta; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; la presidenta del BICE, Marina Calocero; integrantes de la Mesa de Enlace; legisladores provinciales e intendentes de distintas localidades.
En detalle
Sobre los créditos en litros de leche
En este caso son créditos otorgados en UVA y pagaderos en litros de leche.
Son préstamos otorgados en UVA con una tasa fija nominal anual y pagaderos en litros de leche. Se ejecutan en forma directa a través de BICE.
La cuota se fija en litros de producto y se abona en pesos tomando el valor SIGLeA del día anterior al de pago.
Los préstamos están dirigidos a PyMEs del sector tambero y el destino podrá ser la compra de sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.
El monto será de hasta $300 millones por empresa y el plazo, como en la línea que mencionamos de Soja, será de 60 meses, que se estirará o reducirá de acuerdo a la evolución del precio de la leche.
Estas nuevas herramientas que estamos dando a conocer hoy cuentan con un monto total asignado de $30.000 millones.
Sobre los créditos en soja
Es una herramienta financiera novedosa, en la cual la cuota se fija en toneladas de producto y se abona en pesos tomando el valor del “Precio Soja” del día anterior al de pago.
El financiamiento es para productos sojeros y los créditos podrán ser de hasta $300 millones.
El destino son proyectos de inversión, como la compra de equipamiento nuevo y la construcción de instalaciones productivas.
El préstamo se otorga en dólar linked o UVA con una tasa fija nominal anual.
El compromiso periódico se establece en toneladas de producto y el pago se realiza en pesos, equivalentes al valor de la cotización de la soja del día anterior al de pago.
El plazo será de hasta 60 meses, que se reducirá o extenderá en función de la variación relativa del precio Soja.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.