
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La vicegobernadora compartió con el prorrector de la UNC, Marcelo Conrero, el lanzamiento de la estrategia tendiente a fortalecer una región que comprende a cuatro departamentos de Córdoba.
Provinciales05/07/2024La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el prorrector de la Universidad Nacional de Córdoba, Marcelo Conrero, presidieron la presentación del diagnóstico y lanzamiento del Plan de Desarrollo Regional Sostenible de la Región Noroeste de la Provincia de Córdoba.
"Hemos llegado a esta importante instancia gracias al intenso trabajo realizado en la región en talleres que sirvieron para relevar la situación actual y las necesidades de cada localidad, lo que permitirá ahora llevar adelante un plan de despegue sostenible de una región que hace mucho espera desplegar su potencial", destacó la vicegobernadora.
En el acto, realizado en el Campus Norte de la UNC, en Estación Juárez Celman, Prunotto agradeció a todos los que se sumaron a la iniciativa. Destacó el trabajo de la directora de Desarrollo Regional de la Legislatura, Leticia Allocco, de los legisladores departamentales y de los intendentes, presidentes comunales y funcionarios municipales que participaron de los talleres y entrevistas realizadas durante seis meses para llegar al diagnóstico que servirá de punto de partida y mapa para llevar adelante el plan.
En forma presencial y virtual participaron del encuentro más de 60 representantes de localidades del Noroeste provincial.
En la sede del Campus Norte estuvieron presentes el legislador de Pocho, Jorge Heredia; el secretario de Coordinación y Articulación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, Gabriel Frizza; el secretario general de la Legislatura, Guillermo Alonso, y el prosecretario, Maciel Balduzzi, entre otras autoridades legislativas y municipales.
El encuentro generó el compromiso de los gobiernos locales de iniciar la planificación y comenzar a trabajar en los proyectos concretos que generarán el desarrollo sostenible de la región.
Participaron del encuentro los intendentes y presidentes comunales de Alto de Los Quebrachos, Rodrigo Aliendro; Bañado de Soto, Fabricio Ruiz; Chuña, Paulo Rodolfo Barrera; Copacabana, Susana del Valle Luna; El Brete, Pablo Díaz; El Chacho, Esther Amalia Villanueva; Estancia de Guadalupe, Silvia Susana Grima; Guanaco Muerto, Mayco Soria; Guasapampa, Ariel Antonio Tapia; La Higuera, Daniel Manzanelli; Las Cañadas, Érica Cortez; Los Chañaritos, Ariel Bazán; Media Naranja, Juan Carbelo; Olivares de San Nicolás, Yanina Heredia; Paso Viejo, Mauro Tapia; San Carlos Minas, Walter Romero; San Gerónimo, Evangelina Abregú; San Marcos Sierras, Luciano Vrancic; Serrezuela, Ricardo Martin; Tala Cañada, Paola Martínez; Talaini, Jorge Camilo Güemes; Tuclame, Graciela del Valle González; Villa de Pocho, Melisa Oviedo, y Villa de Soto, María José Acuña.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.