
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, celebró distintos entendimientos con las autoridades de Salsipuedes, Villa Cerro Azul y Colonia Tirolesa.
Provinciales11/06/2024El titular de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, se reunió con los intendentes de Salsipuedes, Villa Cerro Azul y Colonia Tirolesa, para celebrar distintos convenios de cooperación que permitan potenciar la implementación del programa Centro de Idiomas Córdoba, en dichas localidades.
A través de estos entendimientos, las partes se comprometieron a establecer los mecanismos necesarios para facilitar el acceso de esta iniciativa entre su población destinataria.
Cabe mencionar, que el Centro de Idiomas Córdoba es un programa provincial que brinda cursos gratuitos, de nivel inicial, de los idiomas: inglés, portugués, chino mandarín, francés y portugués, a través de la plataforma Campus Córdoba.
En este marco, es que se propone poner a disposición de las juventudes locales, distintos espacios que cuenten con la herramientas necesarias, en cuanto a dispositivos y conectividad, para garantizar su acceso a capacitación de calidad.
“Trabajar en articulación con los gobiernos locales, permite que nuestras políticas públicas sean acordes a las realidades de las juventudes cordobesas”, dijo el presidente de la Agencia, José Ignacio Scotto. “A través de la articulación Provincia-Municipio podemos asegurar el éxito en la implementación de nuestras propuestas”, culminó.
En Salsipuedes, el compromiso fue rubricado por el intendente David Strasorier; en Villa Cerro Azul, hizo lo propio la jefa comunal, Natalia Di Pace; y, en Colonia Tirolesa, el entendimiento fue firmado por el intendente Juan Domingo Panichelli.
También participó el vocal de Directorio, Juan Amuchástegui, entre otros funcionarios municipales y provinciales.
Sobre el programa
El Centro de Idiomas Córdoba es una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven que pone a disposición cursos gratuitos de nivel inicial de los idiomas: inglés, portugués, italiano, francés y chino mandarín.
En la actualidad, unos 16.614 nuevos estudiantes, de toda la provincia, están próximos a comenzar el segundo ciclo de esta capacitación que está disponible en la plataforma Campus Córdoba, y se puede cursar de manera gratuita y asincrónica.
El programa es llevado adelante, de forma conjunta, con el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, la Secretaría General de la Gobernación y el Instituto Confucio, de la Universidad Nacional de Córdoba.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.