
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Debido a la falta de precipitaciones durante la segunda quincena de enero y las altas temperaturas de los primeros días de febrero, más del 25 % de los cultivos se encuentran en regular y mal estado general, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Locales24/02/2024Debido a la falta de precipitaciones durante la segunda quincena de enero y las altas temperaturas de los primeros días de febrero, más del 25 % de los cultivos se encuentran en regular y mal estado general, de acuerdo a un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Según la primera estimación se espera una producción de 223 mil toneladas de girasol, volumen 15 % superior al alcanzado en la campaña pasada.
Maíz
En tanto, durante la primera quincena de febrero, el maíz temprano se encontraba en período de llenado de granos, mientras que alrededor de un 50% del maíz tardío finalizaba la etapa vegetativa e ingresaba en su período crítico. Según reportes de colaboradores D.I.A, la refertilización, que suele llevarse a cabo durante ésta etapa del cereal, se presentó como un desafío al verse desfavorecida por la falta de precipitaciones y altas temperaturas en los primeros días de febrero.
En comparación con el mes anterior, el cultivo se deterioró como consecuencia de la falta de precipitaciones y temperaturas extremas.
Hacia comienzos de febrero un 24 % de la superficie maicera evidenciaba regulares y malas condiciones, lo que representa un aumento de 20 p.p respecto a enero. En cuanto a plagas y enfermedades, colaboradores han reportado oruga cogollera (Spodoptera frugiperda), chicharrita (Dalbulus maidis), en baja presencia y roya común del maíz (Puccinia sorghi) y tizón o helmintosporiosis común del maíz (Exserohilum turcicum) en baja incidencia.
Soja
La soja temprana ingresaba en su período crítico en los primeros días de febrero, mientras que la soja tardía se encontraba entre el inicio de floración y la formación de vainas.
Con respecto al mes de enero, la proporción de lotes de soja en regulares y malas condiciones aumentó 23 p.p. y, según la mayoría de los colaboradores, el cultivo evidencia marcados síntomas de estrés hídrico y térmico. Durante la segunda semana de febrero, sin embargo, ocurrieron precipitaciones que habrían aliviado el estrés y resultado oportunas para la soja temprana en su etapa de definición de rendimientos.
Maní
En cuanto al maní se encontraba en la primera mitad del mes atravesando su período crítico con síntomas de estrés hídrico y térmico y con el 19 % de los lotes en regulares y malas condiciones, valor superior al de enero.
En tanto, el 28 % del sorgo se encontraba en período crítico de definición de rendimiento y el 70% comenzaba la etapa de llenado de granos bajo estrés por falta de agua y por temperaturas elevadas.
En algunos casos, dado que el cultivo además se destina a lotes más pobres, estos factores climáticos causaron pérdidas irreversibles.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.