
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Radio T
La CBA que releva la Fundación COLSECOR en 32 localidades de siete provincias del país subió un 19,3% el mes pasado en relación a noviembre y se convirtió en el segundo mayor incremento de 2023.
15/01/2024El valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que releva la Fundación COLSECOR en 32 localidades de siete provincias argentinas se ubicó en diciembre en 64.809 pesos para un adulto equivalente, esto es 19,3% más cara en relación a noviembre y 209,7% más costosa que en el último mes de 2022.
La suba se convirtió así en la segunda más pronunciada del año, luego del salto de septiembre que fue de 20,6% en relación al mes anterior, producto -casi como ahora- de la devaluación del peso que aplicó el por entonces Ministro de Economía Sergio Massa en agosto, tras una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el caso del mes de diciembre pasado, si bien la depreciación del tipo de cambio que aplicó el Gobierno presidencial ni bien asumió como una de sus principales 10 medidas, fue de casi el 120%, ese salto no se trasladó completamente al precio de los alimentos, tal y como se observa, un poco porque los precios de todos los bienes de la economía se fueron encareciendo mes a mes, sin pausa, más allá de los retoques o no en el tipo de cambio, y otro poco porque tal vez el reacomodamiento continúe durante este primer mes del año, tal y como ocurrió en agosto pasado, que la suba se observó recién en septiembre.
Al mismo tiempo, el análisis debe contemplar la posibilidad de que los precios de los alimentos comiencen a acomodarse no solamente detrás del valor de dólar, sino por el ejercicio de oferta y demanda del propio mercado que observa cómo muchos consumidores no están dispuestos a convalidar valores siderales para algunos productos.
Eso se vio con la suba de la carne que, tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo en relación al nuevo valor de dólar, los cortes de carne vacuna se vieron disparados y, con el correr de los días, e incluso pese a las fiestas de fin de año, fueron bajando.
Canastas familiares
Luego de esas subas, el conjunto de productos esenciales para una familia de tres miembros que habita en el interior del país se ubicó en 159.431 pesos en diciembre, de acuerdo con el relevamiento de la Fundación COLSECOR.
En tanto, una familia tipo de cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años) requirió de al menos 200.261 pesos para adquirir los productos necesarios para subsistir.
Finalmente, si el grupo familiar está compuesto por cinco integrantes, esa cifra llegó a 210.631 pesos.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.