
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El Gobierno nacional decidió elevar la tasa por derechos de exportación a un 15% para la industria del maní.
Provinciales10/01/2024Por la creciente preocupación del sector y a raíz de la decisión del Gobierno Nacional de elevar la tasa por derechos de exportación a un 15% para la industria del maní, la Diputada Nacional por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, gestionó una audiencia para reunirse con el Ministro del Interior, Guillermo Francos.
“Debido a la gran preocupación que están generando estas medidas contra el sector manicero, me comuniqué con el ministro Francos para solicitarle audiencia y ser el canal entre ésta industria y el Gobierno, para que los actores de esa economía regional le brinden todos los detalles de lo adverso que sería modificar de ésta manera los derechos de exportación”, aclaró Brouwer de Koning.
Desde el sector, aseguran que con una tasa tan elevada (15%) se transforma a un cluster virtuoso en ruinoso, ya que afecta su competitividad internacional de manera directa. Argumentan que hay sobradas muestras de pérdidas de mercados internacionales, a manos de países competidores como USA, Brasil, Nicaragua, China e India, los cuales, no aplican impuestos de este tipo y en el caso de alguno de ellos, hasta otorgan subsidios.
Al respecto, la Diputada radical destacó: “Junto a la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, el legislador provincial Gustavo Bottasso e Intendentes de la Provincia de Córdoba, vamos a defender ésta industria, ya que, el maní argentino es un alimento de alta calidad y con gran valor agregado que genera trabajo y desarrollo económico en la región donde se siembra, procesa y comercializa, ubicándose actualmente su zona industrial mayormente en la Provincia de Córdoba, reuniendo todas las características para calificarla como economía regional”.
Sobre la reunión, aseguró que "el ministro Francos escuchó de primera mano los planteos para que se tengan en cuenta las particularidades del sector y se reduzcan los derechos de exportación, comprometiéndose a trabajar con el Ministerio de Economía en la búsqueda de respuestas. Debemos tener en cuenta que 15% es el arancel fijado más alto de la historia para el maní”.
Asistieron también a la audiencia, Gustavo Bottasso , Legislador Provincial de Córdoba, Ricardo A. Bianchini - Intendente de Hernando y representante de CIRMA (Consorcio de Intendentes de la Región Manisera Arg.), Guillermo Cavigliasso - Intendente Gral. Cabrera – CIRMA, Dante Mauricio Lubrina - Director Mesa Hernando más Competitivo Municipalidad Hernando, Ivana Cavigliasso – CAM, Claudio Urquiza - Presidente FMA, Diego Bracco - Vicepresidente CAM, Flor Manzorro – CAM, Juan C. Novaira – CAM y Sergio Meichtri - Empresa AgroArg.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.