
El proyecto de ley “ómnibus” prevé la privatización de las empresas del Estado, entre ellas Fabricaciones Militares
La Cámara de Diputados de la Nación comenzó el tratamiento de la llamada ley ómnibus de reforma del Estado, en la que se establecen cambios sustanciales de su funcionamiento administrativo y político.
27/12/2023

La Cámara de Diputados de la Nación comenzó el tratamiento de la llamada ley ómnibus de reforma del Estado, en la que se establecen cambios sustanciales de su funcionamiento administrativo y político.
La ley, entre otros aspectos, declara sujetas a privatización todas las empresas públicas.
Entre ellas se encuentra Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, que este año arrojó pérdidas económicas por 255 millones de pesos.
La empresa está compuesta por cinco plantas productivas, entre ellas la de Río Tercero, y la sede central en Buenos Aires.
El proyecto se denomina Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, en honor al célebre texto de Juan Bautista Alberdi.
Pasadas las 15 de este miércoles el ministro del Interior, Guillermo Francos, fue el encargado de hacerle entrega del proyecto en persona al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.
El texto, que contiene 664 artículos a lo largo de 351 páginas, será tratado durante las sesiones extraordinarias que comenzaron ayer y se extenderán hasta el 31 de enero.
La lista completa de empresa públicas sujetas a privatización, es la siguiente según el proyecto de ley:
· ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS S.E.
· AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
· EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES S.A.
· AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
· BANCO DE LA NACION ARGENTINA
· Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
· CASA DE MONEDA S.E.
· Contenidos Públicos S.E.
· CORREDORES VIALES S.A.
· CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S.A.
· Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.
· DIOXITEK S.A.
· EDUC.AR S.E.
· Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
· ENERGÍA ARGENTINA S.A.
· Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A (Fadea).
· Fabricaciones Militares S.E.
· Ferrocarriles Argentinos S.E.
· Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
· INTERCARGO S.A.U.
· Nación Bursátil S.A.
· Pellegrini S.A.
· Nación Reaseguros S.A.
· Nación Seguros de Retiro S.A.
· Nación Servicios S.A.
· NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A.
· Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
· Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
· Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A.
· Radio y Televisión Argentina S.E.
· Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.
· Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
· TELAM S.E.
· Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.
· BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
· ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E.
· OPERADORA FERROVIARIA S.E
· Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
· YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES EMPRESA DEL ESTADO
· Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) YPF S.A.
Se promueve la privatización de las empresas públicas “con el fin de generar mayor competencia y eficiencia económica, reducir la carga fiscal, mejorar la calidad de los servicios, promover la inversión privada y profesionalizar la gestión”.
La reforma política incluirá la eliminación de las PASO, el establecimiento de un nuevo sistema de elección de diputados en base a circunscripciones uninominales y modificando las listas cerradas.
Por otro lado, el Gobierno también busca eliminar la fórmula vigente para la actualización de las jubilaciones y pensiones, asumiendo la potestad de “realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos”.




La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Juan Schiaretti: “Provincias Unidas es lo nuevo en este escenario de la política argentina”
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”

Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.



