
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
A través de un comunicado las principales Bolsas de cereales y comercio del país se manifestaron en contra de la imposición de derechos de exportación en la cadena productiva.
Señalaron que “los mismos constituyen un impuesto de carácter distorsivo, con efectos claramente desalentadores sobre los distintos actores de la economía”.
Asimismo, agregaron que, si bien “la actual coyuntura requiere del Gobierno Nacional la adopción urgente de medidas en pos de lograr la estabilización de las cuentas públicas”, exhortaron a encontrar otros mecanismos alternativos “y no recurrir en forma permanente al aumento de los Derechos de Exportación”.
Para las entidades, las retenciones, “atentan directamente contra la producción, generación de empleo e industrialización en aquellas áreas productivas afectadas, frenando el ingreso de divisas de uno de los sectores que más aporta a la economía del país”.
Tambiérn consideraron que “este tipo de medidas, que modifican cíclicamente las reglas establecidas, desalientan cualquier evaluación de potenciales inversiones, ya que siguen alimentando la incertidumbre y la consecuente inseguridad jurídica”.
Le reclamaron al nuevo gobierno de Javier Milei que adopte una política agroexportadora que contemple un esquema impositivo no distorsivo y que fomente la producción y el agregado de valor.
“Desde los sectores que representamos estamos a disposición de las autoridades a los efectos de acompañar y aportar al diseño de políticas que permitan encontrar un camino de solución a la grave situación de deterioro de las variables económicas, y trabajar conjuntamente en todos los desafíos y urgencias que requiere el momento actual”, concluyeron.
El comunicado conjunto fue firmado por la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la Bolsa de Comercio del Chaco. No adhirieron, ni la Bolsa de Comercio de Rosario ni la de Santa Fe.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.