
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
Desde el Municipio celebraron una nueva instancia judicial que ratifica la pesificación de la deuda para poder cancelarla y así retomar la búsqueda del financiamiento que demandará la obra.
Regionales16/12/2023
Tribuna
No parecen ser buenos tiempos para la obra pública en el país, tras los anuncios realizados desde el nuevo Gobierno nacional, sin embargo, en Almafuerte recibieron una grata sorpresa esta semana.


Tiene que ver con un paso fundamental para avanzar hacia esta anhelada infraestructura de saneamiento, cuya concreción está anclada en la Justicia desde hace casi tres décadas.
El intendente Rubén Dagum, junto a su hermana y asesora letrada del Municipio, Liliam Dagum, informaron esta semana que fue ratificada la resolución que pesificada la deuda contraída con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento).
 
La sentencia dictada por la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, fue por unanimidad de sus tres vocales, ratificando la resolución de primera instancia dictada en febrero del 2023 por el Juzgado Federal de Villa María y que posteriormente había sido apelada por abogados del ente.
Esto fue destacado como un gran avance para la futura búsqueda de financiamiento que permita afrontar el importante costo que demandará contar con esta obra.
Aunque se supone que las decisiones de la Justicia son independientes del poder político de turno, no dejó de sorprender que la causa haya tenido un importante avance en medio de un cambio de gobierno nacional.
Según precisaron, la deuda ejecutada, de la cual el Municipio es garante, es de 757.920 dólares, que de esta manera, pasan a ser pesos, a lo que habrá que sumarle, los intereses judiciales respectivos. Desde el Municipio estiman que el monto en cuestión rondaría los 13 millones de pesos.
El intendente ya prepara un nuevo viaje a Buenos Aires para negociar un plan de pago que arranque antes de fin de año y pueda ser completado en un corto plazo, “para que cuando se reactive la obra pública, el Municipio esté en condiciones de recibir subsidios o financiamiento”, subrayó.
El origen del conflicto se remonta a mediados de los 90, cuando la Cooperativa tomó un crédito y la Municipalidad fue garante, pero desde la actual gestión destacan los logros alcanzados por gestiones iniciadas a comienzos de 2020, en virtud de una voluntad política basada en una perspectiva de emergencia sanitaria.
“Rubén (Dagum) fue a dar la cara, debe haber hecho 25 viajes y fue tomado como ejemplo de un intendente que quiere pagar, aunque tenga la deuda y no la obra”, destacó la asesora letrada.
Desde el punto de vista técnico, la funcionaria también remarcó que la Justicia tuvo en cuenta un convenio de refinanciación, de 1999, en el que ya se hablaba de pesificación.
Expectativa
 Si bien el propio presidente Javier Milei, aclaró que no se iniciará nueva obra pública, porque “no hay plata”, dejó entrever que no se interrumpirán las que ya están en marcha. Atento a esto, desde el Municipio anhelan que las cloacas de Almafuerte sean consideradas como tal.
Si bien no hubo intervenciones sobre el terreno adquirido para tal fin, por la gestión anterior, hacia el este de la población, el proyecto ya ha sido presentado ante los técnicos del ENOHSA y no recibió objeciones técnicas aunque naturalmente, aguarda correcciones en términos económicos porque los valores cambian, señaló Dagum.
Mientras tanto, queda una cuestión administrativa a resolver previamente relacionada con la deuda, que también llevará su tiempo pero sobre la que ahora se podrá avanzar, al aguardo de un contexto nacional que permita retomar la asistencia nacional para obras tan trascendentes como éstas.
A su vez, abandonar la condición de deudor que aún pesa sobre el Municipio, permitiría contar con un amplio abanico en la búsqueda de la asistencia financiera, que incluye distintos estamentos, más allá de la Nación.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.






