
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El Día Nacional del Tango se celebra este lunes en el país en conmemoración del nacimiento, aunque de diferentes años, de Carlos Gardel y Julio de Caro, dos grandes referentes de ese género.
Se trata de una iniciativa que el músico y productor Ben Molar propuso en 1965 y que recién se aprobó en 1977, año en que fue aprobado por decreto municipal el 29 de noviembre y por decreto nacional el 19 de diciembre.
Acerca de su idea, Ben Molar afirmó en su momento: "El Día del Tango nace en mi mente de chico, quizás. Yo esperaba un medio de locomoción en la esquina de Corrientes y Esmeralda que me llevaría a la casa del Maestro Julio De Caro en Callao y Guido. Festejábamos su cumpleaños. Milagrosa coincidencia que dos grandes vertientes del tango, como son la música y la letra, estén representadas por estos dos famosos Carlos Gardel y Julio De Caro nacidos el mismo día".
El día tiene que ver, por un lado, con el nacimiento de Carlos Gardel, el 11 de diciembre de 1890, quien fue el cantor más grande del tango y de la música argentina, también fue compositor y músico.
Nacido en Toulouse (Francia) en 1890, llegó a Buenos Aires junto a su madre Marie Berthe Gardes cuando apenas tenía dos años y tres meses. Grabó a lo largo de su vida más de 900 canciones.
Se nacionalizó argentino por elección en 1923 y murió de manera trágica en 1935 en un accidente aéreo en Medellín, Colombia.
Por otro lado, también se conmemora el nacimiento, en 1899, de Julio de Caro, violinista, compositor, arreglador y director de orquesta.
Él fue quien inició la vertiente evolucionista en el tango.; formó un sexteto en 1924 y creó un nuevo estilo que se llamó “la escuela decareana” y que se diferenciaba de la gardeliana.
En Río Tercero
La ciudad de Río Tercero tiene un espacio para celebrar al tango. En 2019, en la terminal de ómnibus, se inauguró un mural para homenajear a Carlos Gardel y a la música nacional. La iniciativa fue de la asociación "Nosotras, Mujeres Necesarias".
El lugar quedó bautizado como "Esquina cultural". Los autores del mural son Eduardo "Tucu" Villafañe y su hijo Mateo, quienes con su obra también homenajearon a su padre Alberto, quien disfrutaba de cantar tangos en una orquesta armada con amigos y que "cantaba mañana, tarde y noche en su casa", según recordó su hija Lía Villafañe, presidenta de Mujeres Necesarias.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.