
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Desde el área de Prensa de la Bolsa de Comercio de Córdoba difundieron un nuevo informe realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas.
Provinciales06/11/2023El gobierno de Alberto Fernández llega a su fin, y bajo la conducción económica del Ministro Sergio Massa desde hace casi un año y medio, se observa que en estos cuatro años se profundizó la principal debilidad macroeconómica de Argentina: el déficit fiscal. El gobierno de Alberto Fernández recibió una economía con un déficit fiscal primario de -0,4% del PIB y deja como herencia un déficit casi 8 veces mayor (-3% del PIB).
El resumen de la política fiscal en los últimos 4 años es más planes sociales, más subsidios a la energía y más gasto en infraestructura. Todo ello sólo parcialmente compensado por más impuestos y un ajuste sobre las prestaciones sociales; principalmente, las jubilaciones y pensiones.
¿Qué pasó con el resultado fiscal?
En este informe se evalúa el efecto acumulativo de lo que ha sido la política fiscal durante el gobierno de Alberto Fernández. Para ello se analiza el comportamiento más reciente de las variables fiscales (los primeros 9 meses de este año) y se compara con lo sucedido en igual período de 2019 para capturar la herencia fiscal que había recibido el gobierno. Por el elevado nivel de inflación acumulado en los últimos años, el informe presenta todas las cifras expresadas en pesos constantes de septiembre de 2023 y en porcentaje del PBI.
Los ingresos totales del Estado Nacional durante los primeros 9 meses del año cayeron en relación a 2019 por un equivalente a 938 mil millones de pesos.
Pero si se comparan los ingresos tributarios son prácticamente iguales entre ambos períodos. Esto se explica por la reducción en la recaudación de las retenciones (por la sequía), ya que el gobierno actual incrementó la presión fiscal.
Por su parte, el gasto público se incrementó en 3,1 billones de pesos a precios actuales. Esto significa un incremento del 11% en términos reales.
Así, en los primeros 9 meses del año se acumuló un déficit primario (que excluye los intereses de la deuda) de 3,8 billones de pesos a precios de septiembre. Esta cifra ya representaría el 1,5% del PBI.
El resultado empeoró en 4,1 billones de pesos, ya que en los primeros 9 meses de 2019 se había alcanzado un superávit fiscal primario de 300 mil millones de pesos a precios de hoy.
Estimamos que el déficit primario podría rondar 3% del PBI a fin de año teniendo en cuenta el costo fiscal de las medidas electoralistas lanzadas luego de las PASO.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.