
En 4 años la política fiscal del Gobierno castigó a los jubilados pero creció el gasto en planes sociales y subsidios a la energía
Desde el área de Prensa de la Bolsa de Comercio de Córdoba difundieron un nuevo informe realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas.
Provinciales06/11/2023
Tribuna
El gobierno de Alberto Fernández llega a su fin, y bajo la conducción económica del Ministro Sergio Massa desde hace casi un año y medio, se observa que en estos cuatro años se profundizó la principal debilidad macroeconómica de Argentina: el déficit fiscal. El gobierno de Alberto Fernández recibió una economía con un déficit fiscal primario de -0,4% del PIB y deja como herencia un déficit casi 8 veces mayor (-3% del PIB).
El resumen de la política fiscal en los últimos 4 años es más planes sociales, más subsidios a la energía y más gasto en infraestructura. Todo ello sólo parcialmente compensado por más impuestos y un ajuste sobre las prestaciones sociales; principalmente, las jubilaciones y pensiones.
¿Qué pasó con el resultado fiscal?
En este informe se evalúa el efecto acumulativo de lo que ha sido la política fiscal durante el gobierno de Alberto Fernández. Para ello se analiza el comportamiento más reciente de las variables fiscales (los primeros 9 meses de este año) y se compara con lo sucedido en igual período de 2019 para capturar la herencia fiscal que había recibido el gobierno. Por el elevado nivel de inflación acumulado en los últimos años, el informe presenta todas las cifras expresadas en pesos constantes de septiembre de 2023 y en porcentaje del PBI.
Los ingresos totales del Estado Nacional durante los primeros 9 meses del año cayeron en relación a 2019 por un equivalente a 938 mil millones de pesos.
Pero si se comparan los ingresos tributarios son prácticamente iguales entre ambos períodos. Esto se explica por la reducción en la recaudación de las retenciones (por la sequía), ya que el gobierno actual incrementó la presión fiscal.
Por su parte, el gasto público se incrementó en 3,1 billones de pesos a precios actuales. Esto significa un incremento del 11% en términos reales.
Así, en los primeros 9 meses del año se acumuló un déficit primario (que excluye los intereses de la deuda) de 3,8 billones de pesos a precios de septiembre. Esta cifra ya representaría el 1,5% del PBI.
El resultado empeoró en 4,1 billones de pesos, ya que en los primeros 9 meses de 2019 se había alcanzado un superávit fiscal primario de 300 mil millones de pesos a precios de hoy.
Estimamos que el déficit primario podría rondar 3% del PBI a fin de año teniendo en cuenta el costo fiscal de las medidas electoralistas lanzadas luego de las PASO.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.











