
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Una de las salas del Museo Enrique Gandolfo llevará el nombre de “José Luis Dastugue”, el artista plástico que murió trágicamente como producto de un incendio ocurrido en su taller en diciembre de 2022.
Será la sala Nº 1 la designada con el nombre del artista, a partir de un proyecto de ordenanza del Ejecutivo municipal aprobado este jueves por el Concejo Deliberante en pleno.
Desde hacía un tiempo antes de su muerte, Dastugue desarrolló tareas en el Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo, donde fue el responsable y curador de varias muestras, en las que puso de manifiesto su meticulosidad, dedicación y exquisito gusto e interpretación por las obras de otros artistas.
El pintor, de 50 años, murió el 21 de diciembre del año pasado como consecuencia de las graves heridas que le provocó un incendio que se había desatado un día antes en el taller de arte que tenía junto a su vivienda, en la calle Leandro Alem, de barrio Belgrano.
Aunque su interés por la pintura había comenzado algunos años antes, en la década del 90 después de finalizar sus estudios secundarios que cursó en la exEnet Gral. Savio, y asistir a la universidad, tomó clases en un taller libre en Buenos Aires, dirigido por Lidia Makaroff. Había cursado antes cinco años de la carrera Letras Modernas en la ciudad de Córdoba. En aquel taller de pintura comenzó a trabajar el acrílico con algunas abstracciones y el paisaje, adoptando luego la técnica del óleo.
Luego de algunos años en Buenos Aires, el plástico recorrió Chile, Uruguay y Brasil. Tras 12 años de ausencia en Río Tercero, se radicó nuevamente aquí en junio de 2002.
Dastugue había desarrollado un largo recorrido como artista plástico. Su deceso conmovió al ambiente de la cultura riotercerense, donde lo valoraban no sólo por su talento sino también por sus condiciones humanas. Ahora tendrá su merecido homenaje.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.