Radio T

La Universidad Provincial de Córdoba organiza coloquio sobre los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial

Expertos debatirán y plantearán nuevos interrogantes para repensar la vinculación de la IA con la educación superior, la sociedad civil y el sector productivo. Se realizará el miércoles 1 de noviembre, con entrada gratuita previa inscripción. En la nota, todos los detalles.

Provinciales11/10/2023TribunaTribuna
universdidad

El próximo 1 de noviembre, la Universidad Provincial de Córdoba llevará a cabo su primer “Coloquio de Inteligencia Artificial Córdoba 2023: Nuevas fronteras del conocimiento”, con el objetivo de visibilizar la necesidad de adecuar los sistemas de generación de conocimiento para afrontar los desafíos que presenta esta tecnología de acelerado desarrollo.

Este evento es un hito para la Casa de Altos Estudios provincial en relación a la incorporación de conocimiento tecnológico e innovación en la oferta educativa. Por ello, la jornada contará con la participación de expertos que debatirán, propondrán soluciones y generarán nuevos interrogantes para repensar la vinculación de la IA con la educación superior, la sociedad civil y con el mundo socioproductivo.

En la mesa de Educación, participará Tamara Vinacur, especialista senior de la división de Educación del BID en Argentina; Laura Alonso Alemany, profesora e investigadora en Ciencias de la Computación en FAMAF-UNC, miembro del equipo de Ética en Inteligencia Artificial de la Fundación Vía Libre y de Fundación Sadosky y Patricia Kisbye, doctora en Matemática, profesora asociada de FAMAF-UNC y secretaria de Promoción de la Ciencia y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Mientras que, en la mesa de Sociedad Civil, estarán Verónica Ravarotto, emprendedora y cofundadora de Hilanda, una asociación civil que crea redes de trabajo colaborativo entre empresas, ONGs y aliados ecoamigables; Marisa Faillá, coach profesional, docente y presidenta de la Fundación Inclusión Social y Belén Mendé, licenciada en ciencia Política, máster en Ciencias con especialidad en Comunicación, ex rectora de Universidad Siglo 21 y presidenta de Fundación Córdoba Mejora.

universidad1

En tanto que, en la mesa del sector Socio Productivo, disertará Alejandro Pedroza, ingeniero, fundador y presidente de Prodismo SRL, empresa cordobesa de  50 años dedicada a la  ingeniería metalmecánica; Fernando Schapaknik, doctor en Ciencias de la Computación, docente de la UBA e investigador del instituto UBA-CONICET en Ciencias de la Computación y director ejecutivo de la Fundación Sadosky y Maximiliano Abrutsky, ingeniero en Sistemas, docente y miembro fundador de Liricus, una empresa que brinda consultoría experta para startups tecnológicas sobre visión estratégica, seguridad, privacidad de datos, calidad, nube, SRE, arquitectura y desarrollo de software.

Inscripciones aqui

Este encuentro representa una oportunidad invaluable para la comunidad académica, profesionales, estudiantes y público interesado en adentrarse en las nuevas fronteras del conocimiento para aprender, compartir experiencias y establecer nuevas redes de trabajo que impulsen el desarrollo de la IA en Córdoba y en Argentina. 

Acompañan la realización de este coloquio el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Legislatura Provincial, la Municipalidad de Córdoba, la Unión Industrial de Córdoba, DAIA filial Córdoba, Sena Energy Group y Córdoba Software, entre otros.

Datos a tener en cuenta

El evento es con entrada gratuita, pero con cupos limitados. Se desarrollará el miércoles 1 de noviembre de 17 a 21 horas, en la sala mayor del Teatro de Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, ubicado en avenida Pablo Ricchieri 1955, ciudad de Córdoba. 

Para obtener más información sobre el evento, los expositores y el proceso de inscripción, ingrese aqui

 

 

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.