
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Maxi Carranza, Mario Trecek, Lía Villafañe, e integrantes del café literario Entre Música y Palabras participarán en distintas actividades que se organizaron en el marco del evento literario más importante de la provincia.
Locales06/10/2023Del 5 al 16 de octubre Córdoba vive el evento literario más importante de la provincia: la 37ª edición de la Feria del Libro. En este 2023, al cumplirse en diciembre 40 años ininterrumpidos de democracia, el lema de la feria es “Ciudadanía y Democracia”, por lo que buena parte la programación aborda por un lado el 450º aniversario de la fundación de la ciudad capital y, por el otro, los 40 años de democracia. Río Tercero, como desde hace varios años, tiene presencia en ese destacado acontecimiento cultural.
El periodista y docente Maxi Carranza presentará en la Feria del Libro "Mucho más que rock and roll" (Ilustraciones de Mario Olmos) este sábado 7, en el SUM del Teatro Comedia (Rivadavia 262, Córdoba) a las 18. La charla será moderada por Lucio Carnicer y la entrada, como todas las actividades de la Feria del Libro, es libre y gratuita.
Es el tercer año consecutivo que el comunicador participa de este encuentro cultural, el más importante en su tipo del interior del país. En esta ocasión, estará hablando de su segunda obra editada por El Mensú (Villa María), que recopila notas culturales publicadas en medios de Río Tercero. El ejemplar posee ilustraciones de Mario Olmos, dibujante y fotógrafo de nuestra ciudad, quien además realizó la portada del libro.
Otro riotercerense que dirá presente en la Feria del Libro es Mario Trecek con una activa participación. Este sábado, a las 17, será parte de la mesa de lectura de Insurgencia Cultural en San José de la Dormida, junto a Silvina Anguinetti, Ricardo Di Mario y la escritora local, Lía Villafañe. Esta actividad será coordinada por Lucho Sánchez y organizada por la Municipalidad de San José de la Dormida en el marco de la Feria del Libro de Córdoba.
El martes 10, a las 17, Trecek estará en el Museo de las Mujeres MuMu, en Rivera Indarte 55 de la ciudad de Córdoba, presentando la mesa debate “Voces que fueron resistencia: a los 40 años de la Democracia”.
El sábado 14, a las 20, se presentará en la carpa central de la Feria del Libro de la Plaza de la Intendencia y Paseo Sobremonte la antología poética, compilada por Leandro Calle. Trecek fue seleccionado para participar de esta histórica publicación, en homenaje a los 450 años de la fundación de la ciudad de Córdoba.
El café literario Entre Música y Palabras también será parte del evento literario. Las poetas Gabriela Allende y Norma Pereyra compartirán un espacio junto a los cafés literarios de la provincia, en la Biblioteca Córdoba, este domingo 8 de octubre.
En tanto, María Inés Castañares presentará su libro "Cuentos para leer a la siesta" y Jorge Antonio Farías hará lo propio con su Antología literaria 2023. Esto será el jueves 12 de octubre, a las 17, en Casal Catalá, Asociación Civil Catalana de Córdoba, ubicada en Urquiza 1612 de barrio Alta Córdoba.
Invitados
La edición número 37 de la Feria del Libro aglutina más de 350 actividades, ocho ciclos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, y muestras que se suman a los más de 90 stands de librerías que acompañan el evento.
El Cabildo de Córdoba y la Supermanzana Intendencia, las librerías, las bibliotecas populares en los barrios, el Parque Sarmiento, son la sede del evento. A esas locaciones habituales este año se suman el Teatro Comedia, el Museo Metropolitano de Arte Urbano y el Centro Cultural de la UNC, espacios inaugurados en el último tiempo.
Esta nueva edición de la Feria cuenta con invitados nacionales de la talla de Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, Juan Luis González, María O’Donnell, Jorge Liotti, Luciana Peker, Emilio García Wehbi, Mercedes Romero Russo, Juan Ruocco, Soledad Barruti, Magda Tagtachian, Florencia Canale y Atilio Borón. Entre los autores cordobeses que estarán, se destacan Cristina Bajo, Graciela Bialet, Esteban Dómina, Vir del Mar, Leandro Moscardó, Graciela Ramos y Guillermo Bawden.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.