
La Provincia ya cuenta con Planes de Manejo para cuatro Áreas Naturales Protegidas
Se trata de un documento que permite gestionar las reservas y cumplir con los objetivos de conservación que se proponen. Se elaboraron en el marco del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas, impulsado por la Secretaría de Ambiente.
Provinciales27/09/2023
Tribuna
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, celebró la publicación de las Resoluciones n° 194, 198, 205 y 213 en el Boletín Oficial, a partir de las cuales se aprueban los Planes de Manejo que permitirán fortalecer la conservación de cuatro Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Córdoba.


El Plan de Manejo es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene las directrices necesarias para orientar la gestión de las reservas.
La elaboración de este documento rector consiste en uno de los ejes principales del Plan de Puesta en Valor de Áreas Naturales Protegidas, impulsado por la cartera ambiental, ya que se trata de una herramienta fundamental para regular los usos y actividades que se realizan dentro de las áreas, y les permite cumplir con los objetivos de conservación para los que fueron creadas.
En esta primera etapa, se aprobaron los Planes de Manejo de la Reserva Hídrica Provincial de Achala, el Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní, la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada y la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado.
Para su desarrollo, la Secretaría de Ambiente convocó a universidades públicas y privadas, con el fin de asegurar que el trabajo se realice de manera interdisciplinaria, y teniendo como base de sustento el conocimiento académico y científico.
En todos los casos, se organizaron instancias de participación que permitieron el intercambio entre la comunidad local, los municipios y comunas que se encuentran próximos a las reservas, organizaciones no gubernamentales, sectores comerciales, principalmente vinculados al turismo, y otros actores sociales.

El Secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó la importancia de contar con Planes de Manejo para gestionar de manera adecuada y eficiente las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, y agregó: «agradezco a todos los actores que participaron de su elaboración, porque se trató de un proceso que involucró a distintos sectores de la sociedad: las universidades, empresas turísticas, municipios y toda la comunidad, trabajando para mejorar la protección de estos lugares que conservan el patrimonio natural de las y los cordobeses.«
Planes de Manejo aprobados
Para el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, el equipo a cargo estuvo conformado por el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN). En este caso, el Plan de Manejo busca conservar la diversidad biológica del lugar, garantizando la perpetuación del paisaje, y regulando el uso recreativo y turístico del lugar.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) también estuvo a cargo del plan de gestión de la Reserva Hídrica Provincial de Achala, junto a miembros del Conicet, y de la Reserva Natural Parque La Quebrada, a través del Centro de Zoología Aplicada.
Por último, el documento de la Reserva Cultural Natural Cerro Colorado estuvo a cargo de un equipo de docentes y científicos que pertenecen a la Maestría en Arquitectura del paisaje, de la Universidad Católica de Córdoba.
Planes de manejo en proceso de elaboración
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la gestión conservación de las áreas protegidas de la provincia, la Secretaría de Ambiente está llevando adelante el proceso de elaboración de los Planes de Manejo de cuatro reservas más.
En relación a los lineamientos de gestión de la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Mar de Ansenuza, se están desarrollando talleres participativos destinados a toda la comunidad de Mar Chiquita.
Está previsto realizar un encuentro el 3 de octubre para avanzar en el documento que corresponde a la Reserva Provincial de Uso Múltiple Salinas Grandes, y en el mes de noviembre, en la localidad de Ucacha, en relación a la Reserva Natural de Fauna Laguna La Felipa.
También se está elaborando el Plan de Manejo de la Reserva Hídrica Los Gigantes, junto a laFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), de la UNC.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.









