
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Lo que hicimos durante estos años, fue acompañar al gobierno, porque en definitiva nosotros también somos el gobierno”. La definición política del presidente del Concejo Deliberante Horacio Yantorno fue clara. El edil habló sobre su pertenencia al grupo que lidera María Luisa Luconi, quien en las pasadas elecciones se presentó como candidata a intendente por el nuevo partido Cuidarte, y analizó la derrota sufrida (resultaron en el cuarto lugar), con autocrítica.
“Cuando nos presentamos a la interna en 2019 aceptamos las reglas del juego, ‘el que gana conduce y el que pierde acompaña’”, indicó en diálogo con Tribuna Política, de LV26. En aquella elección, Luconi resultó segunda en la interna con un interesante caudal de votos. Desde ese momento y ante el primer triunfo de Marcos Ferrer, el espacio aportó tres concejales, entre ellos Yantorno.
“Se plantearon diferencias y el intendente se mostró propenso a llegar a un acuerdo, a escucharnos siempre”, rescató. Pero siguieron formando parte del oficialismo y en la nueva campaña no hubo un mensaje claro de diferenciación con el Ejecutivo. “Nos felicitaban por haber ganado y les decíamos que estábamos del lado de quienes perdieron”, reveló Yantorno en ese sentido. “Si en 2019 hubiésemos ido por fuera, la historia hubiese sido diferente. En las PASO de 2019 quedamos con un porcentaje pequeño, pero en la general podíamos ganar”, analizó ahora.
Pero en esta elección, “el error fue nuestro en cuanto no mostrar que éramos la alternativa”, dijo Yantorno, quien por estos días está a cargo del Ejecutivo por la licencia del intendente Ferrer.
“Lo que siempre priorizamos fueron los valores, sobre todo los valores democráticos. Nos faltó demostrar que muchas de las cosas que salieron y las que no salieron (aprobadas) fue por nuestra intervención. Siempre actuamos como un contrapeso, y quizá la gente no lo vio, y no supimos explicarlo”, añadió.
Yatorno no imaginó otro camino para trabajar, ya que “armar un bloque propio era ir en contra de los valores democráticos”.
“Nuestra idea es continuar con Cuidarte, que es un espacio nuevo. Tampoco fue tan malo el resultado en las PASO”, dijo. En esa instancia, Cuidarte sacó 3.250 votos, pero en las generales bajó a 1.600 sufragios.
Trascendió que Yatorno (ingeniero agrimensor de profesión), podría sumarse al Ejecutivo, en el nuevo gobierno de Ferrer.
“No hay propuesta. Sí con el intendente tenemos muy buen diálogo. Antes de las PASO me pidió que trabajara con él. Si se da la oferta tendremos que analizarlo con mi espacio. Yo soy un técnico. Y hay cosas que yo quiero que se hagan, que hacen falta, como es la zonificación, que es fundamental. Creo que tenemos que manejar el tema del agua, hemos tenido mucha suerte: no ha llovido mucho pero cuando empieza a llover, han visto lo que pasa en el resto del mundo. Y nosotros no tenemos la ciudad en condiciones”, señaló.
“Hay que seguir trabajando y esperar que no gane el desaliento”, expresó sobre su nuevo espacio político.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.