Radio T

Nefrólogos no reciben nuevos pacientes y adelantaron que no pagarán el bono impuesto al sector privado

Los nefrólogos de Córdoba aseguran que no tienen las condiciones mínimas para hacer frente a esa exigencia, y advierten sobre una deuda de más mil millones de pesos de las obras sociales.

Provinciales30/08/2023TribunaTribuna
Nefrologos

La comisión directiva de la Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales del Centro (Apheytrc), adoptó tres medidas de suma importancia, en el marco de una serie de inconvenientes que ha llevado a la actividad a una crisis prácticamente terminal: insumos insuficientes  y con aumentos desmedidos, nula importación, los valores de las sesiones desactualizados  por la inflación y morosidad de las obras sociales que suman una deuda superior a los mil millones de pesos. 

Sin pacientes nuevos

Tal como se había avisado y debido a la profundización de las dificultades, los centros de diálisis de Capital y provincia se han visto en la obligación de no recibir nuevos pacientes de diálisis, pues no están en condiciones de brindarles el tratamiento dialítico como corresponde.

No al bono

Apheytrc también decidió no adherir a la propuesta del ministro nacional de economía, Sergio Massa,  quien había dispuesto que todas las empresas privadas del país abonen a sus empleados una suma fija de 60 mil pesos, a pagar en dos cuotas (setiembtre y octubre).

Los nefrólogos de Córdoba aseguran que no tienen las condiciones mínimas para hacer frente a esa exigencia.

Recordaron, por otra parte, que el propio gobierno nacional mantiene una deuda con Apheytrc  por Incluir Salud, superior a los 350 millones de pesos sin que, hasta el momento, haya acercado algún tipo de propuesta de pago. 

Deuda cada vez mayor

Uno de los mayores puntos de conflicto para los nefrólogos cordobeses lo constituye las acreencias con distintas obras sociales y empresas prepagas que, en conjunto, superan con creces los mil millones de pesos y que hacen inviable poder continuar la actividad con cierta normalidad. El valor desactualizado de la sesión y el pago, en el mejor de los casos, a 60 o 90 días, conspiran para poder desarrollar normalmente la diálisis.     

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.