
En junio, los consumidores pagaron 3,5 veces más de lo que cobraron los productores
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) arrojó que los consumidores pagaron $3,5 en góndola/destino por cada $1 que recibieron los productores, una diferencia similar a la registrada en mayo pasado.
Locales17/07/2023
Tribuna


Los consumidores pagaron en junio, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) arrojó que los consumidores pagaron $3,5 en góndola/destino por cada $1 que recibieron los productores, una diferencia similar a la registrada en mayo pasado.
El informe establece que la participación del productor explicó, en promedio, el 25,2% del precio final de venta, y que los productores de huevo tuvieron el mes pasado la mayor participación (50,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,3%).
En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
Respecto de la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en junio.
Además, “tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto al mes de mayo”, según el informe.
Los productos que presentaron mayores brechas mensuales fueron el limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8).
En tanto, los que registraron menores brechas fueron dos de origen animal y tres hortalizas: el huevo (2 veces, y producto con brecha más baja por tercer mes consecutivo), el pollo (2,9), la calabaza (3), la papa (2,5) y el pimiento (2).







Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.








Temporada. Almafuerte reporta cifras récord: Inyección económica superior a los $135 millones en el finde largo de noviembre 2025
La ciudad de Almafuerte cerró el fin de semana largo de noviembre de 2025 con un balance turístico altamente positivo, registrando la visita de más de 4.500 turistas. La fuerte afluencia de visitantes, que priorizan la naturaleza y las actividades recreativas, generó un impacto económico que superó los 135 millones de pesos.










