

Uno de los tantos informes de Economía del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral subraya que un sistema tributario es adecuado, cuando cumple con tres requisitos básicos: suficiencia, eficiencia y equidad.
El Estado argentino, presenta un elevado nivel de presión tributaria, que se asemeja a los países desarrollados, pero que a la hora de redistribuir lo recaudado se posiciona prácticamente sin ejemplos comparativos. Este esquema impuesto desde hace décadas apunta con alta energía de recaudación a las transacciones y poca energía sobre los ingresos netos de cada actividad productiva. Lo que se recauda les resulta insuficiente a los responsables de la administración pública para financiar el gasto, y por ende vivimos en déficit, es decir, la suficiencia no está presente en los arquitectos del diseño tributario argento. Adiós al primer requisito.
La complejidad y multiplicidad de impuestos nacionales, provinciales y municipales, sumado a la friolera de regímenes de percepción, obliga a los emprendedores y empresarios a reforzar las áreas administrativas. El grado de esfuerzo administrativo y económico que soportan los contribuyentes es tal que no existe proyecto productivo sin contador y equipo administrativo sentado junto al mismo. Tenemos en nuestras empresas más del 60% del recurso humano abocado a la administración y el resto específicamente entregado a la tarea de generar ingresos. Por lo tanto, la eficacia también es un punto flojo.
Los datos del escenario nacional denotan un agotamiento del incremento de impuestos como instrumento de política económica, ¡no se soporta un nuevo impuesto más!, ya que el esquema desincentiva la inversión, el crecimiento y la productividad.
La lógica y el sentido común presumen que, si tributás, parte de ese aporte vuelve en obras de infraestructura, servicios de calidad, seguridad, educación y salud. Sin embrago, “Para muestra vale un botón” expresaban nuestras abuelas, y me quedo con la imagen de ayer cuando recorría lotes de maíz a pocos días de cosecharse, sobre el ripio de tierra camino a Los 3 Pozos que fue blanco de muchos políticos de la región en la promesa de asfaltado y que el “amague” de la actual administración provincial fue mucho más sutil, que el que se comió Josko Gvardiol de la mano de Lionel, en el partido de semi final mundial ante Holanda. Solo seis kilómetros de los más de veinte prometidos, que hoy están detenidos a la espera de continuidad.
A los nuevos legisladores electos el domingo próximo pasado, les pedimos que anoten en sus agendas el debate y la modificación del impuesto a los Ingresos Brutos, cobrado por la Provincia y considerado como uno de los más distorsivos y con mayor impacto sobre los precios, ya que no mide la capacidad contributiva de las personas y empresas y porque además la forma en que se cobra, suma costos en cada paso de los procesos de producción y comercialización. La nueva conformación de la unicameral tras el escrutinio electoral les brinda a los nuevos actores la posibilidad de un debate amplio sobre la estructura tributaria cordobesa. Por tanto, el tercer requisito también está postergado.
Si este no es el momento para poner el tema en debate….
Tomo la expresión del clásico relator del básquet nacional Fabián Pérez: ¿Vale, Fabián? ¿Vale el momento? ¡Recontravale!



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.








