

Desde 2007, cuando Luis Juez se presenta como candidato a gobernador de la provincia, la competencia con el peronismo de José Manuel de la Sota primero, y Juan Schiaretti después, comienza a transitar varios contextos electorales, sin dejar de mencionar la influencia de la UCR en la atomización de la oposición y en la conformación de alianzas hasta llegar a una fórmula actual de consenso en Juntos por el Cambio.
En el marco del proceso eleccionario de mañana domingo, es importante recodar cómo fue el comportamiento del electorado local en los últimos años.
En los comicios de 2007 Juez encara el desafío para la Gobernación. En Río Tercero logra un triunfo claro frente a Schiaretti (que luego se convertiría en gobernador) y lo derrota con el 38% (10020 votos) frente al 31,5% de los votos (7560) del entonces vicegobernador de De la Sota. Muy atrás quedó relegado el candidato radical Mario Negri, quien cosechó el 19,7% (4939 votos).
En 2011 la competencia se da entre De la Sota y Juez. En nuestra ciudad, el primero logra vencer al líder del Frente Cívico por 38% (9559 votos), frente al 31,5% (7920 votos) de Juez. La UCR siguió con su mala racha y quedó tercera en el 24.8% de los votos (6248).

Luis Juez (Juntos por el Cambio)
Cuatro años después, en las elecciones de 2015, Unidos por Córdoba continúa con su tendencia ganadora. Juan Schiaretti obtiene en Río Tercero el 48% (13648 votos), Oscar Aguad por la UCR logra 24,5% (6896 votos), y el entonces kirchnerista Eduardo Accastello se ubica tercero con 19% (5438). En este caso la división del peronismo no influyó en las chances de Schiaretti que fue electo gobernador.
El ascenso del “Gringo” a partir de los altos niveles de imagen de gestión, se consolida. A tal punto que en los comicios de 2019, el gobernador es reelecto por amplio margen. En Río Tercero cosecha nada menos que el 62% (17845 votos), frente a un radicalismo dividido y enfrentado. Mario Negri con Córdoba Cambia alcanza solo 16% (4677 votos), y Ramón Mestre (hijo) llega solo al 8,2% (2370 votos).
La historia se revierte luego en las elecciones legislativas de 2021, a partir de la conformación de Juntos por el Cambio. La fórmula Juez-De Loredo obtiene un triunfo histórico: la alianza consigue dos bancas en el Senado y seis en Diputados.
Ahora en 2023 se plantea otro escenario, con una elección para cargos ejecutivos y legislativos provinciales que muchos vaticinan “cabeza a cabeza” entre el peronismo conformando una gran coalición con varios sectores incluso del PRO y del radicalismo, y la unidad de Juntos por el Cambio.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.










