Fernando Salvi: “Nosotros estamos en campaña los 365 días del año”

Regionales 17 de junio de 2023 Por Tribuna
El actual intendente y candidato a legislador departamental, también tiene un rol central en el proceso hacia las elecciones municipales, aunque asegura que nada cambia el estilo de trabajo.
REGIONALES - Salvi (1)

Para nosotros la campaña es como un día más”, afirma el intendente Fernando Salvi, en plena cuenta regresiva rumbo a los comicios del 25 de junio.

Ese día en Villa Ascasubi habrá elecciones provinciales, donde es candidato a legislador departamental, pero también se pondrá en juego la continuidad de un modelo de gobierno que fue encabezando junto a Zully Fonseca, en las últimas dos décadas.

El actual jefe comunal afirma que la única demanda extra en estos tiempos pre-electorales, tiene que ver con atender algunas dudas de la gente en torno a la boleta única.

“Nosotros en Villa Ascasubi estamos en campaña los 365 días del año porque trabajamos siempre igual”, asegura Salvi.

En función de esto, afirma que no hay pedidos especiales por parte de los vecinos, porque hay muchas necesidades ya cubiertas en cuanto a empleo y servicios prestados por el Municipio.

En ese sentido destacó el funcionamiento del sistema de salud, gabinetes de informática en todas las escuelas y “wi-fi” en plazas y espacios públicos.

En cuanto a la seguridad resaltó la cantidad de cámaras de videovigilancia instaladas en el pueblo, a razón de una cada 80 habitantes, además de la central de monitoreo y dos móviles abocados a esta tarea.

Debido al ritmo que lleva la obra pública en la localidad en cuanto a cordón cuneta, asfalto, red de agua potable y viviendas, Salvi señaló que debieron tomar mano de obra de otras localidades.

En este terreno, el intendente destaca particularmente la apertura de la avenida Juan Bautista Bustos, que unirá el pueblo con el balneario y aseguró que contarán con uno de los polideportivos más modernos de la región, ya que en sus 1.200 metros cuadrados cuenta con aire acondicionado y calefacción, iluminación led, nuevo escenario y equipamiento de sonido de última tecnología, aparte de una cocina que abarca otros 250 metros cuadrados. 

No obstante, recordó la decisión tomada de no inaugurar obras hasta después de las elecciones.

Según precisa, el gas natural ya alcanzó un 92 por ciento del pueblo, que a su vez, está un 90 por ciento asfaltado y con cordón cuneta y totalmente iluminado con tecnología led.

En lo que respecta a la campaña actual, resaltó la buena relación con la oposición. “Hay debate de ideas y proyectos, sin agravios y ese es el camino que quieren los ciudadanos en todos lados. Hay que diferenciar las críticas de gestión a cuando son de índole personal”, señaló. 

De cara a lo que espera sea un nuevo gobierno de Zully Fonseca y su posible injerencia, comentó que es parte de un equipo, más allá de la impronta de cada uno. “Siempre nos aportamos cosas, el otro evalúa pero las decisiones las toma quien gobierna”, aclaró. 

“Lo único que me pidió Zully es que la ayudara en cuanto a la obra pública porque es algo que me apasiona, soy un poco arquitecto, un poco ingeniero y un poco albañil, acá se hacen obras a un bajo costo y buen nivel. Soy un gran defensor de la economía de la Municipalidad, cuido más el dinero ahí que en el terreno propio y eso es algo que la gente valora porque lo ve”, agregó Salvi.

En cuanto a otros rasgos de su gestión destacó: “No tenemos deuda, siempre registramos superávit, somos la única localidad del departamento Tercero Arriba  que tenemos tres recolecciones diferenciadas de residuos, sin cobrar una tasa extra y que en plena crisis, bajamos un 50 por ciento los impuestos para comercios y pymes”.

Por otro lado enfatizó: “No generamos la dávida sino el trabajo, porque eso dignifica y no genera dependencia”, citando como ejemplos, las cooperativas integradas por mujeres, que se encargan de la clasificación de material reciclable y el mantenimiento de espacios verdes. 

Desde el punto de vista estrictamente político, Salvi encarna la particularidad de ser uno de los pocos intendentes que habilitado para buscar la reelección, desistió de esa posibilidad. “Fue una decisión que adelanté un año antes. Yo había venido para determinadas cosas, que era terminar la avenida, completar el gas que no llegue pero lo hará Zully el próximo año. Creo que cumplí un ciclo”, explicó al respecto.

 “Zully también está puntualmente para concluir algunas cosas y pedidos puntuales de vecinos. Nosotros no nos queremos perpetuar, teníamos cuatro candidatos con posibilidades de ganar según nuestras mediciones. Ya estamos terminando lo que teníamos que hacer”, concluyó.

Boletín de noticias