
Docentes cordobeses rechazaron la propuesta y anunciaron paro por 72 horas
Delegados departamentales consideran "insuficiente" el ofrecimiento del Gobierno provincial. El paro será este miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de abril con movilización en la ciudad de Córdoba el jueves 13.
Provinciales10/04/2023
Tribuna


Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia, anunciaron el rechazo a la propuesta de la Provincia y el paro por 72 horas con movilización para este miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de abril con movilización en la ciudad de Córdoba el día jueves 13.


En asamblea de delegados departamentales, luego de la lectura de los mandatos de las 26 Delegaciones y el posterior debate se resolvió por mayoría rechazar, por tercera vez consecutiva, la propuesta salarial del Gobierno por considerarla insuficiente y no contener los lineamientos resueltos en la última Asamblea Departamental.
Además, el máximo órgano de decisión del sindicato estableció llevar adelante un plan de acción con el siguiente cronograma:
- Declarar paro de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de abril con movilización en la ciudad de Córdoba el día jueves 13 de abril.
- Instar al Gobierno Provincial a realizar en forma inmediata una propuesta superadora que contenga los siguientes criterios:
Devolución de los descuentos de días de paro.
Mejora de los porcentajes para todo el escalafón y en todos los tramos.
Todos los porcentajes remunerativos.
Cláusula gatillo.
Pago inmediato de todas las deudas salariales de planes y programas.
Carga inmediata de todos los MAB pendientes.
Titularización de las y los docentes de PIT, PRO.A, Adultos, Coordinadores de Curso, Nivel Superior y Jornada Extendida. Dejar sin efecto las Resoluciones N° 1494 y N° 1495/22 de Nivel Superior.
Pago del FONID a las y los jubilados.
Suspensión del diferimiento de los aumentos para todas/os las/os jubilados y pensionados.
Plena cobertura de las prestaciones del APROSS en toda la provincia.
Rechazo a la imputación de las y los compañeros de los movimientos sociales.
Por otra parte, en caso de no existir una propuesta salarial superadora la Asamblea resolvió realizar:
- Martes 18/4: Asambleas de 1 hora por turno para determinar acciones a seguir.
- Miércoles 19/4: Asamblea resolutiva de Delegadas y Delegados Escolares por delegación.
- Jueves 20/4: Asamblea resolutiva de Delegadas y Delegados Departamentales.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.



Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.









