
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Las distorsiones de precios siempre existieron entre la capital y el interior, aunque en los últimos años se incrementaron. En esta ciudad el combustible se paga más caro que en CABA, pero el cemento es más barato.
Locales25/03/2023Santiago y Marina Tejada son hermanos, el primero vive en Río Tercero, ella en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los dos tienen vehículos gasoleros pero hay una abismal diferencia entre lo que paga uno y otro el precio del combustible.
Aunque siempre existieron, como nunca, en los últimos años se agrandaron las diferencias entre lo que se paga en el área metropolitana y, por los mismos bienes y servicios, en el interior del país. Un estudio elaborado por la Fundación Colsecor da cuenta que en RíoTercero, en el mes de febrero, se pagó un 54% más por el gasoil que en CABA, un 11% más por la nafta y un 23% menos por el cemento.
La Fundación COLSECOR difundió un nuevo Reporte Mensual de Precios (RePre), que compara el valor promedio del cemento, la nafta y el gasoil en localidades del interior con el que se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
De esta forma, cada lugar donde se registran los precios conoce el valor de tres elementos relacionados a la producción, construcción y el transporte, puede observar su evolución en el tiempo y compararlos con otras localidades.
El trabajo de campo del RePre se realizó la primera semana de febrero en 31 localidades de siete provincias de nuestro país. La iniciativa se lleva adelante junto a las cooperativas de servicios públicos y busca contribuir al conocimiento de la realidad del interior argentino y visibilizar su diversidad.
Gasoil
Al indagar en el litro de gasoil, Río Tercero figura en el segundo lugar de la lista de las localidades comprendidas en el relevamiento. En esta ciudad, en el período considerado para el estudio, el litro de este combustible registró un precio de $270, un 22% más que en las otras localidades del interior, salvo la que encabeza el listado -Río Primero, con un valor de $287-.
El gasoil alcanzó un valor promedio de $221,36 en el resto de las localidades del interior, un 26% más que los $175,10 de CABA.
El precio promedio de los lugares relevados registró un incremento del 5% comparándolo con el mes anterior. En CABA, ese porcentaje fue del 4%. El aumento interanual en las localidades fue del 116,2% (Febrero 2022/Febrero 2023). En todos los lugares se observaron precios por encima del registrado en CABA.
Nafta
En el caso del litro de nafta ($181) aunque también en esta ciudad es superior al que pagan los habitantes de CABA -un 11% más- la diferencia es algo menor que con el gasoil. Además, en la comparación entre las localidades del interior, Río Tercero está mejor posicionada registrando aquí un 7% menos del valor promedio que fue de $194,70, cifra que por otra parte mostró una diferencia del 19% con CABA, donde se encontró a $163,10.
En relación al mes anterior, se registró un incremento del 5% en las localidades y del 4% en CABA. El aumento interanual (Febrero 2022/Febrero2023) fue del 78%. Solo una de las 29 localidades que relevaron este producto registraron un valor por debajo del precio de referencia de la Ciudad Autónoma -Santa Rosa, La Pampa, $144-.
En febrero, los precios de la nafta y el gasoil aumentaron un 4% en CABA conforme al acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos. Sin embargo, en las localidades relevadas, estos aumentos fueron más altos, un 5% en promedio, con registros superiores a un 10% en algunos lugares.
“Se corrobora lo observado en meses anteriores respecto a los aumentos de los precios de los combustibles de CABA, que están atados en un 100% a los acuerdos nacionales. Diferente es el caso de las localidades, donde se ven aumentos por fuera de los acuerdos, más atados a los vaivenes del mercado. Se observa además un comportamiento parejo entre la nafta y el gasoil, a diferencia del último semestre del año pasado donde el gasoil tuvo comportamiento al alza más marcado, probablemente relacionado al faltante que se observó en el interior del país”, sostuvo Alberto Calvo, del área de Relaciones Institucionales de la Fundación Colsecor.
El reporte
La primera experiencia del Reporte Mensual de Precios se realizó en el 2019 con una prueba piloto de tres meses, donde se medía el valor de diferentes productos básicos.
El objetivo es conocer y procesar datos para indagar en las realidades de pequeñas y medianas comunidades de nuestro país.
En la guerra de las distrosiones de precios, el interior, a pesar de perder varias batallas, quedó relativamente mejor posicionado en una. El relevamiento de la Fundación Colsecor registró también el precio de la bolsa de cemento. En este caso, en Río Tercero en el mes de febrero, ese producto tenía un valor de $1900, un 10% menos que elpromedio de las demás localidades y un 23% menos que en CABA donde el valor de la bolsa de cemento fue de $2456.
El precio de la bolsa de cemento, tuvo un valor promedio de $2.106,10 en las localidades del interior, un 14% menos que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este valor registró un incremento promedio del 3% intermensual en las localidades y del 5% en CABA. El acumulado interanual del promedio de las localidades fue del 106% (Febrero 2022/ Febrero 2023).
“Observamos que los aumentos que se registran tanto en las localidades como en CABA representan un incremento acumulado del 10% en lo que va del año y que el acumulado a 12 meses se encuentra en un 106%. Esto demuestra también que la evolución del precio del cemento confluye entre las localidades y CABA, pero siempre con un valor más bajo en las primeras. De hecho, durante febrero pudo observarse que 29 de las 31 localidades relevadas poseen precios más baratos del precio de referencia en CABA”, indicó la socióloga Natalia Calcagno, coordinadora del proyecto para relevar datos de la Fundación Colsecor.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.