
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
A través de un comunicado la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba manifestó su apoyo a la convocatoria a asamblea de la Federación Agraria Argentina (FAA) prevista para el martes 28 de febrero, a partir de las 8, a la vera de la autopista Rosario – Buenos Aires intersección Ruta 90, a la altura
de Villa Constitución.
"El clima y los efectos de medidas económicas distorsivas no conocen de agrupaciones gremiales diferentes, todos somos productores agropecuarios", señalaron.
La Comisión de Enlace adhiere en representación de sus productores a la convocatoria a asamblea e invita a participar activamente de la medida "para que podamos debatir, manifestar y visibilizar libremente y en paz, nuestra situación ante los hechos que nos afectan en lo climático", señalaron.
Asimismo, en el comunicado expresaron: "Tiempos de respuestas gubernamentales a los cuales la burocracia instalada más un calendario electoral que en nada coincide con los ciclos productivos que debemos afrontar,
hace que se diluyan los escasos paliativos anunciados. Todo ello sin dejar de tener conciencia que la primera distorsión la ocasionan los múltiples tipos de cambio con un esquema regresivo y de alta presión impositiva, que nos ancla y detiene toda posibilidad de pensar en un futuro de inversión y real desarrollo, acorde a lo
que nuestro potencial podría sostener, en post de nuestras empresas familias y de la Argentina toda".
En tanto y respecto a la convocatoria el el titular de la FAA, Carlos Achetoni señaló: “Desde FAA hemos decidido en virtud del fuerte impacto de la sequía, heladas y granizadas, que hacen estragos entre los pequeños y medianos productores, que se suma a lo mal que ya veníamos con las inexistentes políticas públicas para contenernos, la gran presión fiscal y la crisis económica con alta inflación y diversos tipos cambiarios, que la situación no da más”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.