
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El principal bloque opositor en el Concejo Deliberante terminó de formalizar su fractura ante el portazo del concejal Nicolás Rodriguez, quien presentó su propio espacio en el Movimiento de Acción Vecinal.
Locales05/02/2023 TribunaEl principal bloque opositor en el Concejo Deliberante terminó de formalizar su fractura ante el portazo del concejal Nicolás Rodriguez, quien presentó su propio espacio en el Movimiento de Acción Vecinal. Rodríguez había adelantado a este medio esa decisión en una entrevista, desilusionado con el Frente Todos por Río Tercero o Juntos por la Ciudad que conduce Juan Pablo Peirone.
Rodríguez trabajará ahora sobre su propio proyecto, que esta semana recibió una buena noticia por parte del intendente Ferrer en sus anuncios: la instrumentación de un loteo municipal y banco de tierras como lo venía reclamando desde hace varios meses, como única alternativa de la gente de acceder a su lote propio.
La decisión de Rodríguez de armar un bloque unipersonal, no cayó bien en Juntos por la Ciudad, que debió salir con un comunicado reafirmando su perfil opositor.
“Hoy 1 de febrero de 2023 (por el miércoles), al iniciar un nuevo periodo de sesiones, tomamos conocimiento de la decisión personal del concejal Nicolás Rodríguez de no formar más parte de nuestro bloque. Decisión que no fue comunicada ni formal ni informalmente al resto de personas que conformamos el espacio. Asimismo, entendemos que nuestro espacio en el Concejo lo debemos no solo a la confianza depositada por los vecinos y vecinas en nuestros concejales, sino principalmente al apoyo popular expresado a la candidatura de Juan Pablo Peirone para intendente de nuestra ciudad”, expresaron desde Juntos por la Ciudad.
“Repudiamos cualquier tipo de accionar que ponga los intereses personales por encima del bienestar de nuestra ciudad, así como también aquellas artimañas que solo buscan dividir para que en Río Tercero no cambie todo lo que tiene que cambiar. Nuestro rol de oposición sigue intacto, con la misma firmeza y convicción”, señalaron.
Rodríguez por su parte había indicado que “lo que cambia, en definitiva, no tiene que ver conmigo, si no con la lógica del espacio en donde uno pretende desarrollarse. Creo que hay que sostener una visión meramente vecinalista enfocada en Río Tercero”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.