
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Se trata de un trayecto de 10 kilómetros, entre Río Tercero y Villa Ascasubi. Schiaretti destacó la continuidad de los trabajos sobre la misma traza hasta Oncativo. La inversión provincial en obras en Río Tercero es de 2900 millones de pesos.
Provinciales09/01/2023 TribunaEl gobernador Juan Schiaretti habilitó hoy la obra de repavimentación de un tramo de 10 kilómetros de la ruta provincial 2, entre la ciudad de Río Tercero y la localidad de Villa Ascasubi, en el departamento Tercero Arriba.
Sobre la obra, Schiaretti expresó: “Era una necesidad que teníamos en Río Tercero y Villa Ascasubi y estamos siguiendo, repavimentando, desde Villa Ascasubi hasta Oncantivo, porque no solo hay que pavimentar rutas nuevas, sino que también hay que repavimentar las existentes”.
En concreto, el tramo de 10 kilómetros habilitado hoy se extiende entre Río Tercero y la intersección con la ruta provincial E-79.
El trayecto intervenido presentaba baches, ondulaciones y desprendimientos en forma recurrente, había cumplido su vida útil. Por este motivo, se realizó una reparación integral de su paquete estructural.
La obra implica mejoras para la conectividad vial, más seguridad en el tránsito, más comodidad y más tranquilidad para que los usuarios de esta ruta puedan circular. Cabe indicar que la ruta es utilizada por conductores particulares y también por vehículos que transportan la producción regional.
“Lo hemos hecho con un sistema novedoso que solo existe en Córdoba, donde el Estado pone una parte y otra parte mediante contribución por mejora, lo ponen los productores agropecuarios. Esto va a permitir una mejor conectividad y también sacar la producción de manera mucho más fácil”, expresó.
Juan Schiaretti habló además de otros trabajos que el Gobierno de Córdoba realiza en Río Tercero, con una inversión total de 2900 millones de pesos.
En ese sentido, se refirió a la construcción del polideportivo social y la readecuación del balneario, cuya primera parte se concluirá este mes, mientras que la segunda ya se encuentra licitada.
También habló de la iluminación de la autovía entre Almafuerte y Río Tercero, que se encuentra ejecutada en un 50% y que quedará concluida este año; así como de avances en las redes de gas natural, la finalización del nuevo parque industrial así como el edificio de la escuela ProA, que estimó su terminación en dos meses.
En el acto también estuvo presente el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y los intendentes de Río Tercero, Marcos Ferrer; y de Villa Ascasubi, Fernando Salvi, entre otras autoridades locales del departamente Tercero Arriba.
Detalle de la obra
Los trabajos fueron ejecutados por la empresa contratista Afema. Consistieron en el restablecimiento de la rasante de la obra, con la incorporación de materiales nuevos y la ejecución de una nueva calzada asfáltica.
Más exactamente, las tareas consistieron en fresado de la carpeta existente, reciclado de base granular existente con la incorporación de corrector granular y cemento portland, carpeta asfáltica de concreto grueso, terraplén de banquinas, señalización vertical y demarcación horizontal.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.