Radio T

Hasta septiembre hubo 31.119 nacimientos en la provincia

El promedio de nacimientos por mes fue de casi 3.500. En 2022 aumentó en promedio la cantidad de matrimonios, divorcios y cambios de género, respecto de años anteriores.

Provinciales06/12/2022 Tribuna
bebe-recien-nacido-1

Se mantiene la tendencia a la baja en el número de nacimientos en la provincia de Córdoba, de acuerdo con las estadísticas del Registro Civil provincial que consideran los primeros nueve meses del año. En ese período, el promedio es de 3.458 inscripciones mensuales, cifra inferior a la de los tres años anteriores.

En 2019 hubo 4.221 inscripciones; en 2020 bajó a 3.852 y en 2021 alcanzó 3.670, lo que evidencia un pequeño pero sostenido descenso de nacimientos.

Las estadísticas muestran también que en 2022 aumentó en promedio la cantidad de matrimonios, divorcios y cambios de género respecto de años anteriores; al tiempo que se redujeron los tiempos demandados por la expedición de actas. Esto significa que los ciudadanos deben esperar menos para acceder a documentación requerida para realizar trámites y gestiones ante organismos públicos y privados.

Digitalización
Desde febrero de 2020, como resultado al proceso de digitalización de actas emprendido por el Registro Civil, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas, se cuenta con estadísticas trimestrales sobre los principales actos y hechos registrales y su demora.

Lo anterior no sólo permite a los ciudadanos acceder con mayor rapidez y celeridad a documentación fundamental, por ejemplo, un acta de defunción para el cobro de un seguro o trámite de pensión, sino que constituye la base para generar un acervo estadístico.

El hecho de contar con estadísticas oportunas y confiables es de utilidad no sólo para la adopción y ejecución de políticas públicas, sino también para eventuales estudios científicos y académicos. 

Esta compilación de información cumple además el objetivo garantizar el acceso a la información pública para generar transparencia y promover la participación ciudadana.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.