
Rescate Canino necesita encontrar un espacio donde poder alojar a los perros en tránsito
La asociación busca conseguir un lugar propio donde poder alojar transitoriamente a los animales que rescatan. También piden concientización y la aplicación de un plan de castraciones masivas.
Locales22/10/2022 Tribuna
Rescate Canino, la asociación civil que desde hace 12 años trabaja en Río Tercero asistiendo a perros callejeros, requiere de la ayuda de la población. El predio en el que alojaban a los animales ya no está disponible y necesitan encontrar de manera urgente un sitio donde ubicar a los perros que reciben en tránsito.
“Teníamos un lugar cedido por familiares de una de nuestras colaboradoras, pero una vecina del lugar realizó una denuncia porque los perros ladran y a veces lloran. Es entendible. Tuvimos que dejar ese lugar y ahora necesitamos encontrar otro”, comentó a TRIBUNA Laura Tisera, presidenta de la asociación.
El lugar en donde estaban ubicados los animales rescatados está en la calle 9 de Julio, en plena ciudad. Ahora los integrantes del grupo buscan que el terreno esté algo más alejado de la zona urbana. “Tampoco queremos que sea tan lejos porque quienes somos colaboradores tenemos que ir hasta tres veces al día a asistir a los perros y la situación económica hoy por hoy está complicada para tener que gastar tanto combustible para llegar al lugar”, explicó.
La proteccionista dijo que solicitaron ayuda al Municipio y adelantó que integrantes del grupo serán recibidos por el intendente Marcos Ferrer la semana próxima.
Rescate Canino tiene actualmente 10 perros en tránsito y algunos más ubicados en hogares provisorios. Son 12 los voluntarios que trabajan.
“Lo que necesitamos ahora es que alguien nos ceda o preste un lugar porque dependemos de esos caniles para levantar las perras en celo cuando las tenemos que llevar a castrar o las perras con cachorros. En este momento cuando nos llaman para rescatar a alguna no tenemos donde dejarla”, explicó y dijo que el grupo se encuentra imposibilitado de continuar trabajando.
Tisera indicó que desde hace años vienen solicitando un espacio propio para poder desarrollar la labor proteccionista. Sin embargo, aclaró que no obtuvieron un respuesta por parte del Municipio.
Para su manutención la asociación tiene socios que aportan 100 pesos mensuales. Esos ingresos se suman a los obtenido por los eventos que organizan y a los bonos que pagan quienes hacer castrar a sus animales a través de Rescate Canino. “Nosotros hacemos 60 castraciones mensuales con fondos propios y el Municipio nos da 15 más”, explicó Tisera.
Castraciones masivas
El problema de los perros callejeros no encuentra solución en Río Tercero. Aunque hace años se intentan diferentes propuestas, ninguna ha logrado hacer disminuir la población canina en situación de calle. Para Tisera un principio de solución radica en la aplicación de castraciones masivas: “Según políticas públicas se establece que deberían ser unas 417 por mes para una ciudad como la nuestra y en Río Tercero no llegan a las 200”, aseguró.
La concientización de la población es otro facto clave: “Creo que un poco tienen que ver la situación económica pero la gente también es cada día más irresponsable”, disparó la proteccionista. Aseguró que periódicamente reciben denuncias sobre perros que tienen dueños y andan en la calle, animales que mueren encerrados y de hambre porque sus dueños no le proporcionan los cuidados necesarios.
Tisera se refirió específicamente a los vecinos que insisten en tener a sus mascotas en la calle: “Piensan que está bien pero eso provoca múltiples trastornos. Esta situación no solo se da en barrios donde la mayoría de las casas tienen patios abiertos, sino en otros puntos de la ciudad donde las casas tienen las comodidades para tener a los perros”, comentó.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







