Se elevaron las multas por exceso de velocidad y con ello buscan evitar accidentes

Locales 22 de octubre de 2022 Por Tribuna
Los infractores deberán pagar entre 32 mil y 96 mil pesos, pudiendo llegar hasta la inhibición.
LOCALES Multas

Desde la aprobación de una ordenanza que establece nuevas velocidades máximas para circular en la ciudad, y finalizado el período de advertencia a los conductores, en Río Tercero se comenzaron a labrar actas por exceso de velocidad. Para ello se utilizan cinemómetros, aparatos que miden con gran precisión la velocidad de los vehículos en marcha, desde una distancia de unos 200 metros. Esta aparatología está a cargo de inspectores municipales que fueron capacitados para su manejo.

Durante el primer fin de semana de controles que se llevaron a cabo en el marco de un plan de seguridad vial del Municipio, sobre un total de 159 infracciones, 15 correspondieron a exceso de velocidad.

Esos conductores deberán hacer frente a multas que van de los 32.000 a los 96.000 pesos según el tipo de exceso que hayan cometido los infractores. El valor de las multas varía ya que no se considera igual superar las máximas permitidas por 10 kilómetros por hora a que hacerlo por 20, 30, 40 o más kilómetros por hora.

Límites
De acuerdo a la ordenanza vigente, en toda la ciudad el límite de velocidad permitido para circular es de 40 kilómetros por hora, salvo en cercanías de escuelas o instituciones como clubes donde la máxima permitida en 20 kilómetros por hora. Y en algunas arterias ese límite se extiende a los 60 kilómetros por hora. En este último caso se trata de las calles de ingreso y egreso a la ciudad. El detalle es el siguiente:
*José Ingenieros (barrio Cerino), en toda su extensión, hasta la rotonda hacia Corralito.
*Avenida General Savio, desde Esperanza hasta la industria Hidrogruber.
*Av. Fuerza Aérea, desde la Plazoleta Primer Teniente Mario Nívoli (Rotonda Pucará), hasta el Aero Club Río Tercero.
*Av. Arturo Illía, desde la Plazoleta Primer Teniente Mario Nívoli (Rotonda Pucará), hasta el Cementerio  Del Carmen.
*Av. Raúl Alfonsín (tránsito pesado sur), desde Felipe Varela hasta las vías del ferrocarril.

“Lo que se busca con la implementación de estas multas es reducir la velocidad y evitar accidentes”, señaló Miguel Canuto, secretario de Seguridad de la Municipalidad.

Respecto al valor de las multas el funcionario admitió que “son elevadas” y advirtió que aquellos conductores imprudentes pueden llegar hasta ser inhibidos por el juez de Faltas “si se considera que son un peligro para la sociedad”. 

Canuto señaló que en forma paralela a estas medidas se pone énfasis en la concientización y educación vial. En ese sentido destacó que se está trabajando en las escuelas y el resultado de esa acción “se verá en algún tiempo”, dijo. Unos siete mil alumnos de los niveles inicial y primario recibieron capacitación en educación vial, según detalló el funcionario.

Boletín de noticias