La UEPC aceptó la nueva propuesta salarial pese al rechazo de un sector

Provinciales 13 de septiembre de 2022 Por Tribuna
La oferta del Gobierno provincial, que fue aprobada por 22 de 26 delegaciones del gremio, consiste en una suba del 12% en julio, 12% en septiembre y 15% en noviembre.
ARCHI_REL_945615

En medio de un clima de tensión por la disconformidad de un sector de las bases con la conducción del gremio, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó este martes en una asamblea general la nueva propuesta salarial planteada por el Gobierno provincial.

La oferta, formulada el jueves pasado, consiste, entre otras cosas, en una suba del 12% en julio, 12% en septiembre y 15% en noviembre. Además, habrá una cláusula de revisión en noviembre.

De acuerdo a lo informado por la secretaria general adjunta del gremio, Zulma Miretti, 22 delegaciones de 26 estuvieron a favor de la oferta salarial.

De esta manera, la adhesión contará con el voto del 70 por ciento de los delegados (93), mientras que el rechazo sumará el 30 por ciento (39). 

Anteriormente, Miretti admitió el lunes que las delegaciones de los departamentos Capital, Río Cuarto y Colón se oponen a la propuesta del Ejecutivo provincial.

“Todos los demás apoyan. De todos modos, no resuelve la conducción del sindicato, sino los mandatos de las asambleas”, afirmó Miretti.

Cabe señalar que el lunes la asamblea en la capital provincial se desarrolló en un clima caldeado, con un alto nivel de agresividad, porque una parte del sector docente viene cuestionando a la conducción del gremio, que encabeza Juan Monserrat.

Al ser consultada sobre los momentos de tensión que se vivieron en la ciudad de Córdoba, la dirigente sindical respondió: “Salvo una asamblea, la de capital, en la que hubo algunos problemas, las demás se desarrollaron normalmente”.

Una de las preocupaciones recurrentes que manifestaron los docentes es que la oferta salarial no impactaría sobre el sueldo básico.

Sobre este punto, Miretti expresó: “El sueldo se compone de varios ítems. El básico es uno de ellos y no necesariamente las subas deben ir al mismo. Lo que vale es lo que cobra el docente de bolsillo. Ése es tomado para el cálculo jubilatorio. Siempre fue así”.

Interrogada acerca de si el salario testigo de un maestro quedaría en 88 mil pesos, contestó: “Eso es para un cargo inicial de cuatro horas. La escala llega hasta el 150 por ciento de incremento por antigüedad y otros factores. El escalafón docente es muy complejo”.

Fte. Cadena 3

Boletín de noticias