
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Más de 100 familias de este amplio sector de la ciudad pueden activar desde un control remoto, sirenas que están ubicadas en distintos postes.
Locales23/07/2022 TribunaPara gran parte de los habitantes de este país, la inseguridad se encuentra entre sus principales preocupaciones, con el agravante de sentir que lo realizado por el Estado para mitigarla, no alcanza.
Pero algunos vecinos de Río Tercero decidieron no quedarse de brazos cruzados y buscar una alternativa que complemente el trabajo de las fuerzas de seguridad.
Desde hace unos tres años, en barrio Marín Maroto viene funcionando y con buenos resultados, según afirman desde el Centro Vecinal, un sistema de alarmas comunitarias.
Si bien este amplio cuadrante que va desde la avenida Savio hasta Felipe Varella y de Paula Albarracín a Catamarca, no fue inmune a varios robos domiciliarios en los últimos tiempos, cuentan con una herramienta que seguramente evitó otros tantos.
El presidente vecinal, Sebastián Gerbaldo, advierte que son muchos los proyectos, entre los que se destaca la creación de un nuevo espacio verde que conecte la parte nueva con la más antigua del barrio, pero sin dudas, la seguridad representa la mayor urgencia.
En cuanto al sistema en sí, explicó que cada vecino adherido al mismo, cuenta con un control remoto que puede accionar ante una eventual situación de riesgo y automáticamente comienzan a sonar una serie de alarmas instaladas en diferentes postes del barrio.
Gerbaldo aclaró que no solo puede ayudar en la prevención de delitos, sino también ante un problema de salud, accidente o cualquier dificultad que se genere en un domicilio.
El vecinalista valora el esfuerzo que hace la Policía aunque entiende que no cuenta con los recursos suficientes para cubrir una ciudad como Río Tercero y era necesario implementar medidas complementarias como ésta. En la misma sintonía, aclaró que están en contacto permanente con el área municipal de Seguridad que encabeza Miguel Canutto y se agregaron cámaras en el barrio.
Casi 100 familias ya están conectadas con estas alarmas comunitarias y se esperaba que hoy sábado se sumaran otras 15.
Adicionalmente, se tomó la decisión de crear perfiles en redes sociales como Instragram (Marin.Maroto) y Facebook (Marin Maroto), donde los vecinos pueden compartir otro tipo de inquietudes y nuevos emprendimientos, descongestionando de ese modo, el grupo de WhatsApp, del que también forman parte Defensa Civil y la Policía, para que se utilice sólo por cuestiones vinculadas con la seguridad.
Desde el Centro Vecinal advierten que el barrio está en pleno crecimiento, con varias obras en construcción, por lo que descuentan que también se seguirá incrementando el número de adherentes.
Gerbaldo explicó que cada vecino que quiera ingresar al sistema, debe pagar por única vez, lo mismo que abonó en su momento el resto, es decir, el equivalente al precio oficial de 50 dólares, que actualmente y más allá de la volatilidad de esta moneda, equivale a unos 6500 pesos, además de otros 1900 por cada control remoto. La instalación está a cargo de una empresa de Córdoba y no ha requerido mantenimiento, al menos durante estos tres años que lleva instalado.
Si bien la inversión inicial ya fue realizada, estos recursos serán destinados a la futura colocación de más sirenas o bien, otras necesidades del barrio, explicó el presidente vecinal.
En las redes
Adicionalmente, se tomó la decisión de crear perfiles en redes sociales como Instragram (Marin.Maroto) y Facebook (Marin Maroto), donde los vecinos pueden compartir otro tipo de inquietudes y nuevos emprendimientos, descongestionando de ese modo, el grupo de WhatsApp, del que también forman parte Defensa Civil y la Policía, para que se utilice sólo por cuestiones vinculadas con la seguridad.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.