
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Más de 100 familias de este amplio sector de la ciudad pueden activar desde un control remoto, sirenas que están ubicadas en distintos postes.
Locales23/07/2022 TribunaPara gran parte de los habitantes de este país, la inseguridad se encuentra entre sus principales preocupaciones, con el agravante de sentir que lo realizado por el Estado para mitigarla, no alcanza.
Pero algunos vecinos de Río Tercero decidieron no quedarse de brazos cruzados y buscar una alternativa que complemente el trabajo de las fuerzas de seguridad.
Desde hace unos tres años, en barrio Marín Maroto viene funcionando y con buenos resultados, según afirman desde el Centro Vecinal, un sistema de alarmas comunitarias.
Si bien este amplio cuadrante que va desde la avenida Savio hasta Felipe Varella y de Paula Albarracín a Catamarca, no fue inmune a varios robos domiciliarios en los últimos tiempos, cuentan con una herramienta que seguramente evitó otros tantos.
El presidente vecinal, Sebastián Gerbaldo, advierte que son muchos los proyectos, entre los que se destaca la creación de un nuevo espacio verde que conecte la parte nueva con la más antigua del barrio, pero sin dudas, la seguridad representa la mayor urgencia.
En cuanto al sistema en sí, explicó que cada vecino adherido al mismo, cuenta con un control remoto que puede accionar ante una eventual situación de riesgo y automáticamente comienzan a sonar una serie de alarmas instaladas en diferentes postes del barrio.
Gerbaldo aclaró que no solo puede ayudar en la prevención de delitos, sino también ante un problema de salud, accidente o cualquier dificultad que se genere en un domicilio.
El vecinalista valora el esfuerzo que hace la Policía aunque entiende que no cuenta con los recursos suficientes para cubrir una ciudad como Río Tercero y era necesario implementar medidas complementarias como ésta. En la misma sintonía, aclaró que están en contacto permanente con el área municipal de Seguridad que encabeza Miguel Canutto y se agregaron cámaras en el barrio.
Casi 100 familias ya están conectadas con estas alarmas comunitarias y se esperaba que hoy sábado se sumaran otras 15.
Adicionalmente, se tomó la decisión de crear perfiles en redes sociales como Instragram (Marin.Maroto) y Facebook (Marin Maroto), donde los vecinos pueden compartir otro tipo de inquietudes y nuevos emprendimientos, descongestionando de ese modo, el grupo de WhatsApp, del que también forman parte Defensa Civil y la Policía, para que se utilice sólo por cuestiones vinculadas con la seguridad.
Desde el Centro Vecinal advierten que el barrio está en pleno crecimiento, con varias obras en construcción, por lo que descuentan que también se seguirá incrementando el número de adherentes.
Gerbaldo explicó que cada vecino que quiera ingresar al sistema, debe pagar por única vez, lo mismo que abonó en su momento el resto, es decir, el equivalente al precio oficial de 50 dólares, que actualmente y más allá de la volatilidad de esta moneda, equivale a unos 6500 pesos, además de otros 1900 por cada control remoto. La instalación está a cargo de una empresa de Córdoba y no ha requerido mantenimiento, al menos durante estos tres años que lleva instalado.
Si bien la inversión inicial ya fue realizada, estos recursos serán destinados a la futura colocación de más sirenas o bien, otras necesidades del barrio, explicó el presidente vecinal.
En las redes
Adicionalmente, se tomó la decisión de crear perfiles en redes sociales como Instragram (Marin.Maroto) y Facebook (Marin Maroto), donde los vecinos pueden compartir otro tipo de inquietudes y nuevos emprendimientos, descongestionando de ese modo, el grupo de WhatsApp, del que también forman parte Defensa Civil y la Policía, para que se utilice sólo por cuestiones vinculadas con la seguridad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.