
Tercero Arriba: El Gobierno Provincial fortalece la educación digital entregando netbooks
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.
Radio T
Corralito. La innovadora iniciativa que cuenta con apoyo del Gobierno provincial dotará de especies arbóreas para distintos puntos del territorio cordobés.
Regionales12/07/2022 TribunaEsta semana, el intendente José Ignacio Scotto presentó el equipo “GenNativo” que lo acompañará en el proyecto de una fábrica de árboles.
Las biólogas Luisina y María José, junto a los ingenieros agrónomos David y Juan Ignacio, ya vienen trabajando en un laboratorio y un invernadero donde se busca producir especies de árboles a gran escala, no solo para forestar la localidad sino también distintos puntos de la provincia.
“Quiero agradecer a los profesionales que trabajan allí, principalmente a los de nuestro pueblo, por el gran trabajo que vienen desarrollando, por el esfuerzo y por innovar, incorporando la tecnología para el cuidado del medioambiente”, enfatizó el intendente en sus redes sociales.
Más allá de este nuevo paso, la idea ya viene madurando desde hace algún tiempo en la mente del jefe comunal como parte de una política ambiental más amplia que intentará imponer en la localidad.
“Es un proyecto a largo plazo donde se trabaja permanentemente a prueba y error, viendo muchos factores. Todavía estamos lejos de la máxima capacidad operativa y dotando de infraestructura al lugar”, explicó Scotto.
Esta innovadora iniciativa cuenta que cuenta con apoyo del Ministerio de Agricultura de la Provincia, “pondrá a Corralito a la vanguardia”, destacó el intendente, teniendo en cuenta que es única en la provincia y hay muy pocas en el país.
El intendente explicó que se producirán ejemplares propios de la región y otros más bien extraños para estas latitudes pero comunes en sectores de la provincia a donde irán destinados.
El catálogo incluye: algarrobo, cina-cina, espinillo, chañar, moradillo, tala, lagaña de perro, aloysia, sen de campo, sauce criollo y curupí.
Tanto el laboratorio como el invernadero se encuentran en el denominado Centro Verde, un predio que además albergará una base de la Patrulla Rural y el Archivo Histórico Municipal, buscando crear un espacio de interacción con los vecinos, anticipó Scotto.
Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.
El Loteo Alem dispone de 11 nuevos terrenos para la vivienda propia, con todos los servicios y la infraestructura. Serán sorteados el próximo 1 de octubre en la explanada municipal. Se inscribieron 50 familias pero participarán 46 que cumplen con los requisitos. Los lotes se entregan escriturados.
Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal.