
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Municipalidad de Río Tercero invirtió 2 millones de pesos para implementar un programa que enseñará robótica a alumnos de los niveles inicial y primario. Primero se capacitarán los docentes.
Locales09/07/2022 TribunaHoy en día la tecnología forma parte de la rutina diaria de los niños: desde el juego en su tiempo libre hasta el aprendizaje en la escuela. Introducir en su currículum escolar la programación o el diseño de robots puede abrirles la mente y el camino hacia profesiones que serán clave en el futuro. Como ciencia, la robótica implica desde el diseño de la estructura de un robot hasta el desarrollo del código para programar sus funciones. Es decir, crear desde cero una máquina, del tamaño que sea, dirigida a ejecutar la actividad para la que se le programa. Teniendo como base esto, desde la Municipalidad de Río Tercero se impulsa el programa “Educar Robótica”, con el cual se buscará llevar estos conocimientos a los alumnos de nivel inicial y primario de las escuelas públicas y privadas de la ciudad.
Esta semana el intendente Marcos Ferrer presentó oficialmente el programa, junto a la directora de Educación, Carolina Goñi y los licenciados Ángeles Karamán y Carlos Gómez, quienes serán los capacitadores.
Para poner en marcha esta iniciativa la Municipalidad invirtió 2 millones de pesos en equipamiento tecnológico. Primero se formarán los docentes y luego ese conocimiento llegará a los niños.
“Estamos en una época en la que el conocimiento es clave para ser competitivos y también para el desarrollo personal”, señaló el intendente Ferrer y valoró la inversión “que será importante para el desarrollo de los niños y para que despierte la chispita de la curiosidad”, apuntó.
"Es un mundo infinito y ojalá que nos obligue como estado, a seguir invirtiendo, profundizando, generando nuevos desafíos y paradigmas para la educación de Río Tercero", expresó Ferrer.
El intendente dijo además: "Es nuestro rol, tratar de igualar, acercar el conocimiento a aquellos que no pueden acceder por sus propios medios; ese es el rol del Estado, brindar herramientas, pero que sean transformadoras de las realidades, no solucionar coyunturalmente los problemas", indicó.
En tanto, Goñi manifestó que con la implementación de este programa la Municipalidad está garantizando un derecho educativo más a los pequeños estudiantes y agradeció a Ferrer por el apoyo que le brindó para concretar la iniciativa.
¿De qué se trata?
“Educar Robótica” trabaja con los capacitadores en un plan que sea a largo plazo. La capacitación de docentes estará a cargo de la UTN Villa María. Se desarrollará, en parte, este año y también en 2023.
Los docentes que recibirán la capacitación son los del programa "Educar", en primera instancia, plan que ya se viene implementando desde el Municipio, llevando a los barrios esta formación para los alumnos.
Además, la capacitación comprende a los docentes del nivel inicial y primario de la ciudad. La propuesta, es acercar a niños, niñas y adolescentes, a partir de la realidad que se vive actualmente con las nuevas tecnologías, pero con una formación pedagógica, propendiendo a una "educación sana en el uso de la tecnología".
La robótica educativa llega a los estudiantes como una estrategia de aprendizaje interdisciplinaria que emplea robots para potenciar el desarrollo de sus habilidades y competencias, como el pensamiento computacional y la programación.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.