
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
La Mesa difundió el documento a través del cual se enumeran algunas decisiones que de acuerdo a sus integrantes deben tomarse para reencauzar el rumbo de la economía.
Provinciales06/07/2022 TribunaLas entidades que conforman la denominada Mesa de Producción Córdobahicieron público un comunicado dirigido a las autoridades del Gobierno nacional de manera directa y por decantación a toda la clase política argentina, en el que solicitan “un gesto para recuperar la confianza”.
Bajo ese título, la Mesa difundió el documento a través del cual se enumeran algunas decisiones que de acuerdo a sus integrantes deben tomarse para reencauzar el rumbo de la economía. Mayor control del gasto público, aflojar la presión tributaria, control de la emisión y el cese de las restricciones a las exportaciones, son algunos de los puntos que detalla la misiva.
El texto surge en el contexto de renuncia de Martín Guzmán como titular de Hacienda, y la designación en ese cargo de Silvina Batakis, economista de estrecha relación con la vicepresidenta Cristina Fernández.
A continuación, el texto completo del comunicado.
“Los sectores productivos vivimos hoy una enorme zozobra, producto de la crisis política del Gobierno nacional. Venimos resistiendo los efectos, cada vez más preocupantes, de un modelo económico que no comprende el valor del sector privado para la reactivación económica. La coyuntura se ha tornado extremadamente difícil y delicada, a raíz de los errores en los principales aspectos de la política económica y porque la disputa de poder en la coalición gobernante debilita la credibilidad de cualquier decisión que se tome. Son enormes los riesgos que se avecinan si no se toma hoy mismo una dirección clara y contundente, con un rumbo económico distinto al que se venía llevando hasta hoy. Por tratarse de una crisis mayormente política y no sólo económica, pedimos un gesto firme a la dirigencia nacional para revisar su rumbo y establecer prioridades de manera inmediata. Ninguno de los problemas es fácil de revertir en el marco de una crisis tan profunda, pero al menos necesitamos una base de confianza para que los actores comiencen a reaccionar y puedan minimizarse los daños provocados. Entre las prioridades de la gestión económica deberían estar, al menos, los siguientes puntos:
1) Una firme decisión política de restablecer el equilibrio fiscal, mediante el control del gasto público ineficiente y no a través de mayor presión tributaria.
2) Una política monetaria que permita reducir drásticamente la inflación, el control de la emisión, morigerar la tensión entre los tipos de cambio y la reconstrucción de las reservas del BCRA.
3) El cese de todas las restricciones e intervenciones sobre las distintas cadenas productivas que permitan restablecer la actividad (muchas hoy paralizadas) como por ejemplo sobre la exportación, la importación de insumos, la provisión de energía y combustibles, etc.
Lo que enumeramos arriba es lo urgente. Pero nos quedan por delante los mayores desafíos, especialmente porque el próximo año se avecina una nueva contienda electoral que pone en riesgo, una vez más, la posibilidad de ponernos de acuerdo en un plan económico, en beneficio de todos, y no para una facción, ni según su color político. Esta nueva crisis nos encuentra trabajando y siempre haciendo los máximos esfuerzos para sostener el empleo, las cadenas productivas, la entrega de bienes y servicios a nuestro mercado interno y al mundo. Lo que esperamos de nuestra dirigencia, en un sentido amplio, es que tenga un gesto político de grandeza y que conduzca con racionalidad y responsabilidad una salida de esta coyuntura”.
Las entidades que adhieren a la Mesa de la Producción de Córdoba y que firmaron el comunicado son las siguientes:
Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCba)
Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC)
Cámara de Comercio de Córdoba (CCC)
Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC)
Cámara de la Construcción – Delegación Córdoba (Camarco)
Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez)
Confederación Intercooperativa Agropecuaria Córdoba (Coninagro)
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
Federación Agraria Argentina – Distrito Córdoba (FAA)
Federación Comercial de Córdoba (Fedecom)
Sociedad Rural Argentina – Distrito Nº 4 (SRA)
Unión Industrial de Córdoba (UIC)
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.