
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Un profundo malestar causó entre un grupo de excombatientes locales de la Guerra de Malvinas, la desorganización en un acto que se suponía debía honrarlos, a 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur.
Locales25/06/2022 TribunaUn profundo malestar causó entre un grupo de excombatientes locales de la Guerra de Malvinas, la desorganización en un acto que se suponía debía honrarlos, a 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur. A través de una carta enviada a TRIBUNA, cuatro excombatientes cuestionaron duramente a la directora del IPET 266 “General Savio”, Silvina Candiotti por el “desaire” que sufrieron quienes a su vez son egresados de la escuela técnica.
En el marco del 40 aniversario de la guerra, el Concejo Deliberante comenzó a colocar placas conmemorativas en las escuelas de la ciudad a las que asistieron los exsoldados. En ellas figuran sus nombres, como una forma de reconocer a los héroes que alguna vez fueron alumnos, ocuparon sus aulas y transitaron los pasillos. En cada acto los organizadores invitan a los excombatientes respectivos a que sean parte del evento.
La solemnidad de cada uno fue encomiable. Hasta que le tocó el turno a la ex ENET. Allí se decidió incluir el homenaje en los eventos centrales por el 69° aniversario de la escuela, el pasado viernes 10, donde se desarrollaron otras actividades. El momento comenzó mal cuando la placa a descubrir, quedó literalmente tapada por una gran bandera alusiva al cumpleaños. El paño, en realidad, cubrió toda la pared del SUM donde se ubican todas las placas recordatorias que de alguna manera reflejan la rica historia de siete décadas del establecimiento de educación técnica.
Tal fue la improvisación, que debieron levantar levemente la pancarta para que apareciera la plaqueta ya colocada en el muro, y realizar el descubrimiento protocolar.
El acto aniversario fue organizado por el Centro de Estudiantes, pero la decisión de incluir el evento con los excombatientes y las autoridades del Concejo Deliberante fue de la Dirección. Incluso los alumnos no conocían de antemano esa parte del programa ni tampoco se les explicó su importancia: el homenaje a los diez egresados convertidos en héroes, por haber luchado y defendido a la Patria.
“Al principio nos pareció bárbaro porque coincidía el aniversario del colegio con este reconocimiento. Pero la desorganización fue total desde que nos invitaron a tomar asiento, no quedando lugar para las autoridades en la primera fila. La directora, en las poquitas palabras que dijo, dio a entender que el acto lo había organizado el centro de estudiantes y que el Concejo Deliberante iba a descubrir una plaquita con los veteranos de Guerra. El acto fue un desorden, incluso luego nos enteramos que los chicos no estaban enterados porque para ellos era una fiesta de día libre”, resumió Fernando Labat, uno de los excombatientes y exalumno del IPET. Labat dijo además que el grupo recibió luego el pedido de disculpas de varios profesores.
“Hubo un sentimiento de tristeza. No sabemos si fue un problema entre la dirigencia de la escuela, el Concejo Deliberante y el gobierno actual. En otros colegios es más organizado, con un protocolo y un mínimo de respeto. Nos queremos grandes cosas como grupo, solo que se nos respete cuando se organiza algo. Las ideologías políticas no nos interesan; que se abstraigan un poco así no ensuciamos la causa Malvinas, que es el único timón fuerte donde nos nucleamos todos, y defendemos el concepto de Patria, más allá de lo que uno pueda pensar políticamente”, concluyó.
CARTA DEL LECTOR
Sr. Director:
Cuando todo parece haber pasado, hay dirigentes que se encargan de seguir en la tontería humana y con sutileza generar todos los desaires posibles, por no tener el valor y la autoridad intelectual necesaria y decir NO, en lugar de un sí acompañado de acciones voluntarias, para lograr desdibujar algo tan simple como es un reconocimiento a un deber cumplido desde una acción impuesta como lo fue la Guerra de Malvinas, por un grupo importante de alumnos recién egresados, por aquellos años, de dicha Institución.
Señora Directora Silvina Candioti, el pasado viernes 10 de junio, en el acto llevado a cabo en el Centro Educativo que dirige, la falta de compromiso y desinterés por su parte fue altamente notable, generando en nosotros y como exalumnos y veteranos de guerra, una tristeza al ver que la institución de formación de la cual nos sentimos orgullosos, no esté a la altura de las circunstancias.
Viendo la valoración e importancia que otras instituciones, con sus directivos y docentes le han dado a la misma acción en sus respectivos establecimientos, solo nos queda pensar que puede haber sido por un acto de torpeza e ignorancia de su parte, ya que dicha institución es la que más exalumnos tuvo con participación activa en el conflicto de Malvinas de toda la región o simplemente una posición de pensamiento político, con lo cual tampoco entendemos la actitud tomada, ante tanta desprolijidad que observamos.
Usted sabrá lo que realmente quiso hacer; nosotros lo que queremos que sepa es lo que nos causó, ya que estamos cansados de la estupidez de los dirigentes, que durante cuarenta años intentan por motivos diversos DESMALVINIZAR una causa que más allá de su resultado, fijó un punto de reencuentro entre las personas que habitamos esta tierra y queremos una PATRIA GRANDE, con valores sólidos.
Atentamente.
VGM Rubén Quiroga - DNI 16070743
VGM Fernando J. Labat - DNI 16070882
VGM Adrián I. Marconi - DNI 16070924
VGM Roberto D. Martínez - DNI 16381989
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.