Radio T

Scotto anunció créditos de hasta 15 millones por industria para acciones de sustentabilidad

La medida se dio a conocer en el marco de la presentación, que realizó la Secretaría de Ambiente, del Programa de Acciones Sustentables para la Industria. La iniciativa busca acompañar a diversos sectores industriales desde las prácticas ambientales con foco en la economía circular.

Provinciales13/06/2022 Tribuna
Sc

El secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, encabezó junto a la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, la presentación del Programa de Acciones Sustentables para la Industria: una iniciativa que tiene la finalidad de impulsar la economía circular en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales de la provincia de Córdoba.

El proyecto  -que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Industria Comercio y Minería, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones- incluye la elaboración de diagnósticos ambientales y energéticos; el asesoramiento personalizado técnico y legal a industrias; el fomento y la implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas.

A su vez, está proyectado acompañar a las industrias con créditos verdes que posibiliten acceso a infraestructura, tecnología y maquinaria.

“La iniciativa va a tener un triple impacto: un impacto social relacionado directamente a la creación de empleo verde para los gestores que van a ser los actores de análisis; un impacto económico tanto en la realización de diagnósticos y mejoras, y un impacto ambiental con un eje en común que es la disminución de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático, siempre alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, expresó Scotto.

El programa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Dicho finaciamiento puede estar destinado a afrontar costos de capital de trabajo o realizar inversiones de bienes de capital, como por ejemplo maquinaria, herramientas, tecnología, equipamiento e infraestructura.

Del lanzamiento que tuvo lugar en el Centro Cívico participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el secretario de la Unión Industrial de Córdoba, Leonardo Destéfano; el director General de Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos, Luis Molinari; el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero, y representantes de cámaras industriales y foros productivos de la provincia.

Cómo participar del programa
Quienes deseen participar en el rol de Gestor para realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético deben ser graduados y/o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica-Electricista, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Telecomunicaciones, e Ingenieros con especializaciones en estas disciplinas.

En el caso de las industrias podrán participar de la convocatoria pequeñas, medianas y grandes empresas de todas las regiones de la provincia de Córdoba de los siguientes tipos: Alimenticia, Metalúrgica/Metalmecánica, Plástica, de Papel y Madera, de Calzado y Textil.

Cómo inscribirse
La convocatoria estará disponible a partir de este martes 7 de junio en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza con CiDi nivel 2. Las personas interesadas en inscribirse como Gestores deberán ingresar en el buscador “Convocatoria Gestor Ambiental y Energético” y luego completar el formulario. En el caso de las industrias que deseen inscribirse deberán ingresar en el buscador las palabras claves “Convocatoria Industrias” y luego completar el formulario.

Te puede interesar
Lo más visto