Radio T

Córdoba lidera en América Latina políticas ambientales que benefician a la población

Con una gran inversión la ciudad de Córdoba duplicará el procesamiento anual de basura domiciliaria.

Provinciales16/03/2022 Tribuna
Llaryora
Prensa Municipalidad de Córdoba

Fruto de la sinergia público privada, la empresa Geocycle, perteneciente a Holcim, avanza en inversiones que permitirán transformar la basura en recursos energéticos.

Con esta medida la Capital provincial evitará que se entierren más de 100 toneladas anuales de residuos para que sean destinados como combustibles alternativos. 

El intendente Martín Llaryora manifestó que se trata de un hecho histórico: “Estamos liderando la política ambiental en América Latina”.

La Municipalidad de Córdoba anunció la inversión privada de 5 millones dólares que serán implementados para reducir el volumen de basura que se entierra en el relleno sanitario del predio de Piedras Blancas, esto posibilitará aprovechar una mayor cantidad de residuos como fuente de combustible alternativo y no tradicional.

La apuesta económica a cargo de la empresa Geocycle, de Holcim, duplicará la capacidad de procesamiento de la basura que proviene de la ciudad y de localidades colindantes.

Con la nueva inversión se prevé pasar de procesar de 50 a 100 mil toneladas por año, lo que significa un gran avance en materia ambiental.

El anuncio fue considerado como un hecho histórico por parte del propio intendente Martín LLaryora, quien expresó: “Estamos hablando que la capacidad operativa del predio pasa a ser de 100 mil toneladas anuales, la mitad se puede convertir en CDR, combustible de residuos, y el otro 50% de residuos orgánicos para compost. Todo esto hace que reduzcamos el enterramiento y potenciemos la economía circular”.


Y agregó: “La transformación de los residuos sólidos urbanos a combustibles derivados de residuos está pasando en Córdoba, Argentina. Esta moderna planta, con su magnitud y gracias a la voluntad política y el trabajo público - privado está liderando la política ambiental en Latinoamérica. Eso quiere decir que cualquier alcalde o intendente que quiera empezar un proceso parecido tiene que venir a Córdoba para ver nuestra experiencia".

Las inversiones dadas a conocer se concretarán tanto el denominado Parque de la Economía Circular, ubicado en el mencionado predio de enterramiento como así también en las instalaciones de la planta de cemento de Holcim ubicada en Malagueño. 

En el Parque los montos a invertir ascienden a 1 millón de dólares y serán destinados a una segunda línea de clasificación y valorización de residuos sólidos urbanos, lo que contempla un sistema de trituración primaria, dos sistemas de separación de residuos por tipo y peso. 

En tanto, los restantes 4 millones de dólares se destinarán a las instalaciones de la industria cementera con la finalidad de que la planta pueda admitir una mayor tasa de sustitución de combustibles tradicionales e incrementar el aprovechamiento de energías alternativas derivadas de los residuos urbanos.

De residuos a recursos
 
Cabe destacar que a fines del año pasado la Municipalidad de Córdoba puso en marcha la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos, la primera a nivel nacional. Desde aquí se procesan residuos no clasificados y separados en origen, reduciendo los volúmenes de enterramiento de Córdoba, colaborando con un menor impacto ambiental y el recupero de residuos para su uso energético, además de extender la vida útil del predio y reducir el uso de combustibles fósiles. 

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.