
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
Córdoba cuenta con 2,11 investigadores por cada 1.000 habitantes, de los cuales el 51% son mujeres. El mayor número de empresas registradas pertenece al sector del software, servicios informáticos y digitales.
Provinciales18/02/2022 Tribuna


El vicegobernador Manuel Calvo, acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, presentó el Informe de Indicadores de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de la provincia.


El documento expone la evolución y la dinámica de las actividades relacionadas a la producción científica y tecnológica, como así también la generación de productos y servicios basados en conocimientos con impacto en la economía y sociedad en general.
Este trabajo, iniciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, será ampliado con los aportes de todo el sistema científico y tecnológico provincial, junto a los actores del sector privado que desarrollan actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento.
Calvo agradeció la participación de los distintos organismos y clusters que hicieron su aporte a la sistematización de estos datos y que “se pusieron de acuerdo para tener una palabra de común denominador al generar información que nos va a permitir tomar mejores decisiones en la administración del Estado”.
“Estoy seguro que a partir de la construcción de estos datos nosotros vamos a poder tomar mejores decisiones para poder acompañar el desarrollo y el esfuerzo que el sector privado y la academia desarrollan en nuestra provincia. Ese es el compromiso que asume el Gobierno de la Provincia de Córdoba”, cerró Calvo.
En números
Por su parte, De Chiara fue el encargado de exponer algunos de los datos estadísticos del informe, relativos a la producción científica, tecnológica, a la actividad innovativa y a la economía del conocimiento, en forma agregada, sectorial, y/o regional.
El relevamiento consigna que Córdoba cuenta con 2,11 investigadores por cada 1.000 habitantes, de los cuales el 51% son mujeres.
En lo que respecta a la economía del conocimiento, el mayor número de empresas registradas pertenecen al sector del software, servicios informáticos y digitales con 609 firmas en toda la provincia. Le siguen 482 industrias relacionadas a tecnologías químicas y biológicas y 492 con orientación a las tecnologías mecánicas, electrónicas y digitales.
También en el sector de la economía del conocimiento se observa que el 80% del empleo lo ocupan varones y que en general los salarios promedios rondan los $103.574, a septiembre del 2021.
De Chiara también firmó cartas de intención para que distintos sectores sumen su aporte a la confección de los próximos indicadores, y agradeció “la predisposición de cámaras, de organizaciones, de universidades que ayudaron a construir estos índices que permitirán tener una homogeneidad en los datos”. Y agregó: “Con información se pueden hacer cosas mucho más ordenadas y prolijas”.
También estuvo presente la ministra de Coordinación Silvina Rivero, quien dijo que esta iniciativa “apunta a focalizar las políticas públicas y de los sectores empresariales y académicos para tener una base sólida de decisión y de impacto que, a lo único que apunta al final el camino, es a que podamos crecer y avanzar como provincia en lo económico, social como institucional”.
Acompañaron la presentación la presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali, junto a representante de universidades, distintas cámaras y asaciones de emprendedores y productores del sector.

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.





Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.









