Radio T

El programa de gestión de residuos ingresa en una nueva etapa

Tancacha. Uno de los municipios que más viene trabajando en cuestiones ambientales dentro de la región, buscará ahora intensificar la separación domiciliaria de la basura.

Regionales02/02/2022 Tribuna
REGIONALES - Reciclado

El programa “Tancacha Piensa Verde” que se basa en la gestión integral de residuos, recibió un nuevo impulso para dar inicio a su segunda etapa de implementación.

El Municipio recibió en los últimos días una estación fija de recepción por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.

La misma, instalada en la plaza Sarmiento, está preparada para la disposición segura de papel, cartón, plásticos, vidrios y metales. A través de esta iniciativa pronto llegará otra que será colocada en plaza Rivadavia, anticipó el intendente Víctor Vera.

Aunque se trate simplemente de un receptáculo para reciclables, el jefe comunal dijo sentirse gratamente sorprendido por la respuesta de los vecinos ante cada paso que se da en esta dirección.

Hasta ahora, el programa ambiental local se concentró en la recolección de residuos voluminosos como escombros, restos de poda, chatarra o neumáticos, que eran receptados en el complejo ambiental, un predio especialmente acondicionado junto al exmatadero.

Vera explicó que el objetivo para esta segunda etapa será intensificar la separación en los domicilios, de residuos reciclables como los que serán depositados en la mencionada estación fija. En ese sentido, también se proyecta agregar un nuevo recorrido de recolección, anticipó.

Paralelamente, se seguirá mejorando el complejo, montando una planta bajo techo, para clasificar la basura recuperable. Vale decir que el galpón ubica do allí dejará de ser compartido con el hogar de perros Resorte, como venía ocurriendo y éste será reubicado en otro sector de la localidad, para el cual ya se compraron nuevas canileras, destacó el intendente.

Por otra parte, el plan nacional “Casa Común” también le aportará a Tancacha, herramientas p ara el cuidado del medio ambiente y la promoción de la denominada economía circular. En ese marco, llegarán una minicargadora, un carro de arrastre, un tractor, una chipeadora, una enfardadora y un triturador de vidrio.

Además, se va a construir una huerta agroecológica para trabajar con las escuelas y brindar verduras a las cocinas de PAICOR, como así también un invernadero agroforestal con el cual se pretende obtener 12.000 árboles autóctonos por año, para la forestación local.

Novedades en la planta regional

No solo como intendente de uno de los municipios que más logró avanzar en el tratamiento de los residuos sino
también, presidente de la Comunidad Regional, Víctor Vera aguarda novedades en torno al funcionamiento de la
planta montada por el Gobierno provincial en cercanías de Río Tercero.

Allí se deberá receptar lo descartado por todas las localidades del departamento Tercero Arriba pero un paso importante para que ello finalmente ocurra, será la reunión a celebrarse la próxima semana en Tancacha. Entre los intendentes que confirmaron su presencia, estará Marcos Ferrer y eso es considerado un paso clave, dado que la falta de aprobación del reglamento de la planta, por parte del Concejo Deliberante de esta ciudad, es uno de los principales obstáculos a sortear.

Este encuentro permitirá analizar también la propuesta de la empresa Imacor, nuevo oferente para operar la misma. Vera manifestó que tras el alejamiento de Ferioli, el anterior operador, se constató con la presencia de un escribano, el faltante de equipamiento y estado de abandono del predio, donde también se produjo el robo de un transformador.

A pesar de todo esto, el dirigente justicialista se muestra confiado en que a partir de marzo, la planta regional de residuos sólidos urbanos pueda comenzar a funcional, al menos con algunos municipios.

Te puede interesar
Lo más visto