
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
Flagelo social. Desde el área local en salud, explican cómo se aplicará esta iniciativa que aborda cuatro niveles de complejidad.
Regionales04/04/2018
Manazzone
La ciudad de Almafuerte fue elegida como sede para la presentación de la Red preventiva de las Adicciones de Córdoba (RAAC), para todo el departamento Tercero Arriba.
Este programa está a cargo de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud del Gobierno provincial, que propone trabajar en conjunto con los municipios.
En la presentación, con el intendente Adrián Scorza como anfitrión, junto a los legisladores José Luis Scarlatto, María Laura Labat y algunos jefes comunales, se dio cita el doctor Darío Gigena Parker. Este especialista en adicciones y miembro fundador de la Sociedad Internacional de Medicina de Adicciones, fue el encargado de brindar detalles del programa.
Básicamente, se refirió a cuatro niveles de complejidad para abordar la problemática, que van desde la prevención hasta la rehabilitación, incluyendo tratamiento e internación.
Aplicación local
Diana Scorza, miembro del directorio del Hospital Municipal Salvador Scavuzzo, explicó cómo se intentará implementar esta iniciativa en Almafuerte, para reforzar lo que ya se viene haciendo en ese sentido.
La licenciada en psicología señaló que en la ciudad se aplicará el nivel 2, que incluye prevención y asistencia.
Para ello, se requiere conformar un equipo técnico de trabajo, que oriente a adictos y familiares, como así también, contar con un espacio físico.
Este nivel también contempla el monitoreo de drogas a través de la orina, para lo cual la Provincia proporcionará reactivos.
Scorza aclaró que desde el Hospital ya se viene trabajando contra las adicciones pero reconoce que es bajo el nivel de consultas espontáneas, algo que se intentará revertir con este programa.
En cuanto a plazos para el pleno funcionamiento de esta herramienta, la profesional de la salud, prevé que no debería superar los dos meses. En esa dirección, señaló que ya cuentan con buena parte del equipo de trabajo aunque seguramente deberán incorporar algún otro profesional y está prácticamente definida la sede, en la que se proyectan las refacciones necesarias.
Complejidad
Sobre el diagnóstico de este flagelo a nivel local, Scorza apunta que Almafuerte no muestra particularidades con respecto a otros centros urbanos, pero el primer escollo "es la escasa conciencia, la cual forma parte del problema".
Si bien existen algunos sectores de la ciudad, socialmente más vulnerables, que tienen especial incidencia de adicciones, la profesional aclara que están alcanzadas todas las clases sociales. En ese sentido, también resaltó que es un error atribuir a los jóvenes esta problemática que también abarca a los adultos.
Incluso, expresó que suele encontrarse mayor "resistencia", a medida que avanza la edad, sobre todo en problemas asociados con el alcohol. Con respecto a este ítem, Scorza mencionó la particular complejidad que acarrea, por estar socialmente aceptado y ser de fácil acceso.
Alcances
Dado que Almafuerte brindará contención en el nivel 2, es importante recordar que a través de este programa integra una red.
De esta manera, quienes requieran ser contemplados por el nivel 3, es decir una internación, si bien el Municipio no tiene medios para una respuesta directa, cuenta con el Hospital Regional de Río Tercero, aclaró Scorza.
En tanto, el 4º nivel ya abarca residencias en comunidades terapéuticas, generalmente ONGs, como es el caso de la Asociación Civil Nuestra Señora de Luján, de Río Tercero. A su vez, en el marco de este programa, la Provincia tiene previsto inaugurar otros dos espacios, en Santa María de Punilla y San Francisco.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.







