
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La jornada prevé numerosas propuestas artísticas para que, con los protocolos y cuidados pertinentes, las familias puedan recrearse con actividades artísticas, muestras y colecciones.
Locales30/11/2021 TribunaUna nueva edición de la Noche de los Museos se realizará el viernes 3 de diciembre, a partir de las 17, con la apertura de museos y espacios culturales de nuestra ciudad. Se suman a la organización de esta noche tan especial la Universidad Nacional de Córdoba y la Red de Gestión Cultural de Córdoba.
La jornada prevé numerosas propuestas artísticas para que, con los protocolos y cuidados pertinentes, las familias puedan recrearse con actividades artísticas, muestras y colecciones. Además, esta edición propone un agregado muy especial ya que, desde las 17 numerosos bares y cafeterías locales se suman a La Ruta de la Merienda.
En cada uno de los mismos, quienes asistan van a disfrutar de intervenciones artísticas y encontrarán un folleto guía que les indique la ruta de los museos que pueden visitar con acceso libre y gratuito, contabilizando un total de diez espacios.
Los espacios, instituciones y elencos participantes son: Museo Regional Florentino Ameghino, Cementerio Nuestra Señora del Carmen, Museo de la Estafeta Postal Lastenia T. de Maldonado, Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo, Museo José Maria “Pechito” Lopez, Museo Itinerante “Los rostros de Malvinas” (Salón Vecinal de Barrio Acuña), El Galpón de Pietro, Biblioteca Popular J. José de Urquiza, Escuela de Bellas Artes Lino E. Spilimbergo, C.C.C. Centro Cultural Casino, Instituto Arte Nuevo, Conservatorio Provincial Juan José Castro, Coro Cantares, Coro Piamont3 “Armando Bin”, La Gata Flora, Teatro Rampante, Rapoetizando, Elenco Ensamble Municipal, Elenco Danza Teatro Municipal, Universo Bisagra y Elenco de canto grupal infantil Municipal.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.