
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Después de 10 años barrio Escuela vuelve a tener legalmente comisión vecinal. El joven Nicolás Franco es el presidente desde noviembre pasado. Este sector de Río Tercero tiene varios proyectos, y la particularidad que todas las calles están asfaltadas.
Locales26/03/2018Después de prácticamente 10 años, desde fines de noviembre pasado hay oficialmente comisión vecinal en barrio Escuela, otro de los sectores más populares y poblados de esta ciudad.
La presidencia está a cargo del joven Nicolás Franco (38), quien tiene a su lado un grupo de personas que lo apoya constantemente en cada una de las iniciativas.
En la actualidad, los integrantes de la comisión vecinal de barrio Escuela estuvieron trabajando esta semana en el reacondicinamiento de la conocida plaza Evita -ubicada en la esquina de Chacabuco y Guillermo Marconi-, sector que fue pintado y próximamente tendrá un mural en una de sus paredes.
En tanto, los pasos a seguir por los vecinalistas serán tener el salón comunitario propio, organizar una gran festejo durante el mes de setiembre por un aniversario muy especial, e intentar concretar una especie de paseo en la zona que colinda con las vías del ferrocarril, sobre calle Arenales, entre Esperanza y donde se ubica la pasarela que une los barrios Escuela y Cerino.
"Cuando se llamó a elecciones la única lista que se presentó fue la nuestra. Gracias a la Muncipalidad que nos dio la posibilidad y confió en nosotros", señaló Franco, quien además agregó: "Decidí ser presidente porque nací en el barrio y me gusta colaborar con la gente. Siempre tuve la idea de ser algún día presidente. Tengo muchas ganas de trabajar y además la gente que está a mi lado también las tiene. Tenemos un grupo lindo de trabajo que está apoyando para hacer cosas en el barrio, que hacía mucho no se concretaba".
-Arrancaron el año con ganas de hacer cosas
-Le estábamos debiendo a los vecinos el arreglo de la plaza Evita, y empezamos esta semana pintándola. Después de esto seguimos con un local que nos prestó Juan Bonzano, por intermedio de la Unión Cívica Radical, porque no tenemos un espacio físico para hacer las reuniones, y además porque ya se vienen todos los talleres municipales y actualmente no hay un lugar en el barrio para que se desarrollen. La prioridad que tenemos es terminar lo que será el futuro salón comunitario, un lugar que está donde era la exescuela Rótulo, sobre calle Arenales.
-¿Ya tienen los recursos económicos para reacondicionar ese lugar?
-Sí, lo haremos con la plata que hemos recaudado de una pollada que hicimos recientemente. Ese dinero lo vamos a invertir en el salón para que este año empiecen a funcionar los distintos talleres municipales que se vienen. De todas manera recibimos donaciones, como puertas y pintura. Todo lo que nos den será bienvenido. Hay que hacerle muchas cosas. La Municipalidad y la Cooperativa (de Obras y Servicios Públicos) se comprometieron a ayudarnos.
-¿Qué pasa con el salón comunitario Mariano Moreno que está en el barrio?
-El salón está dentro del barrio, pero tiene personería jurídica. La intención nuestra es trabajar en conjunto con la comisión de salón, no tenemos ningún problema.
-¿Buscarán también tener una especie de paseo entre la calle Arenales y las vías del ferrocarril?
-Lo intentaremos. No pretendemos que quede como el Paseo del Riel, pero sí que al menos se ponga toda la luminaria led y que se coloquen rejas para evitar el paso de las motos de barrio Cerino a Escuela, y viceversa. Porque ese es un gran problema que tenemos cuando se producen robos: algunos de los que los cometen se dan a la fuga en motos por ese lugar. Son unos 500 metros y es un lugar bien abandonado que tiene el barrio.
-¿Cómo está el barrio con la iluminación?
-Por el momento bien. En calle Chacabuco, desde Catamarca a Esperanza, la Municipalidad puso toda luminaria led. Ahora nos prometieron lo mismo en toda la plaza Evita. Por otra parte, posiblemente vamos a tener una cámara de seguridad en la esquina de Marconi y Arenales, donde está la pasarela que cruza para barrio Cerino. Esa es una de las zonas más peligrosas que tenemos por el tema de la delincuencia.
-¿Cómo está el barrio en materia de inseguridad?
-Hace un par de meses que el barrio está tranquilo en ese sentido, pero anteriormente se había puesto bravo. Vemos que la Policía anda patrullando.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.