
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Radio T
Entrevista a los precandidatos Oscar Atienza y Betiana Cabrera Fasolis. Lista 40A.
Provinciales07/09/2021 TribunaEl Espacio de Acción Colectiva se define como progresista, cercano a la izquierda y a las organizaciones sociales. Es una de las listas que se presenta a competir en las PASO del domingo, con precandidatos a senadores y diputados.
Oscar Atienza es el primer candidato a diputado nacional del espacio que integra Libres del Sur.
Es médico, especialista en salud pública, doctor en medicina, investigador y profesor universitario, entre otros títulos académicos.
Destacó que la campaña que encaran en toda la provincia, está basada en tres ejes: acciones sobre la pandemia, pobreza y desocupación, y educación.
En diálogo con TRIBUNA apuntó que se impulsará la sanción de una ley sobre el manejo de la pandemia, de manera tal que se definan herramientas y protocolos para las actividades, medidas sanitarias y económicas.
De la pobreza se sale con educación y capacitación, apunta el precandidato. La idea es trabajar con universidades nacionales para crear una red de capacitación que llegue a todos los jóvenes. “Es lo que nos interesa: hacerles ver que en el aspecto digital está la salida laboral y los sueldos mejores pagos”, indica.
En efecto, el desarrollo de software, el manejo y la innovación sobre las nuevas tecnologías, es el camino hacia el futuro, según Atienza.
A partir de allí, señala que imperioso trabajar sobre la conectividad y que todos los jóvenes lleguen a tener acceso a internet de calidad.
“La educación no es la misma de hace un año y medio atrás, que la que vamos a tener ahora. Hay que trabajar en garantizar la conectividad y el acceso a dispositivos”, destaca.
Atienza subraya que con estas medidas se podrán mitigar los efectos de la pandemia y preparar la llegada de la postpandemia, que será extensa.
“Los empleos mejores pagos están dentro del área de las tecnologías. Y permiten el trabajo a distancia.”, indica.
Argentina no solo exporta mano de obra en ese rubro, sino que también importa, contratando especialistas en tecnología de Venezuela, por ejemplo. “Tienen muy buena formación en tecnología, pero no cuentan con empresas para poder trabajar”.
-¿Cuáles son las diferencias que marcaría con el resto de la oferta electoral?
-Hay un tema coyuntural que debe resolverse que es la pandemia. Y la postpandemia que será, creo, de entre tres o cuatro años. Somos el único espacio preparado para ello, con médicos, enfermeras, trabajadores sociales dentro de la lista, docentes universitarios. Nos hemos preparado. En el resto de las listas no veo eso. Siguen siendo los mismos de siempre. Y siguen discutiendo temas que a la gente no le sirven, como la grieta que ya agota.
-No se discuten ni ideas ni proyectos, sino chicanas.
-Siguen anclados en eso. Lo único que se les ocurre es polarizar a la población. La única propuesta nuestra que tomó el presidente de la Nación, fue suspender la presencialidad que nos ahorró 50 mil muertos.
Hacia el Senado
“Estamos proponiendo y reforzando un plan de medidas de recuperación para la postpandemia”, añade Betiana Cabrera Fasolis, precandidata a senadora nacional por ese espacio.
La idea está relacionada con medidas económicas que apuntarían a presentar una reforma tributaria “para aliviar la carga a las pymes”, pero a la vez para bajar la presión impositiva sobre los alimentos y los artículos de primera necesidad, apunta la precandidata.
Señala también a la creación de nuevas cooperativas y a fomentar la economía popular.
En materia de salud, Cabrera Fasolis, apunta a la necesidad de reforzar el sistema público de salud, que es el que ha absorbido la mayor carga, “y también es el único garante de derechos”.
Se plantea a un plan nacional de fabricación de medicamentos de uso crónico y esenciales, como así también el trabajo sobre la amplia agenda de género.
“Somos un espacio político que no quiere someterse a la discusión de la grieta, que es un debate impuesto por el gobierno de turno y el anterior. Nos quieren someter a un debate entre el kirchnerismo y los sectores más conservadores del Pro, de la UCR. Nos negamos a eso, porque es reírsele en la cara a la gente”, profundizó.
“Hoy la gente tiene otra necesidad, de trabajo y de llegar a fin de mes. Ha tenido un año y medio sumamente difícil con pérdidas afectivas muy fuertes, y pérdidas materiales, laborales, de estatus social. Y siguen haciendo una campaña que denigra a la política”, criticó.
“Tenemos una mirada transformadora de lo que tiene que ser Córdoba y el país”.
La precandidata dijo que seis de cada 10 niños y niñas de Córdoba están por debajo de la línea de la pobreza. Y es en ese punto donde se debe poner el énfasis para que el trabajo político cambie esa realidad.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón en el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
Se suma a la campaña de la Universidad Provincial de Córdoba para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Hay tiempo hasta el jueves por la tarde.
Con mediciones propias, indicaron que empujó fuerte la suba en alimentos y bebidas.
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, además de seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico.
La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba avanzó en el tratamiento de iniciativas clave.
INTEGRACIÓN. El perfil del parque industrial es no químico. Conviven firmas de varios rubros productivos con alrededor de 1.000 empleos directos.
Las baldosas podotáctiles son baldosas con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse con seguridad. Son antideslizantes y texturizadas, tienen un color de alto contraste, son fáciles de detectar.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.