Radio T

Vigo: "Para ser progresista hay que hacer y en Córdoba se hace"

En Tercero Arriba, la candidata a senadora de Hacemos por Córdoba enumeró las principales propuestas para combatir el centralismo de Buenos Aires, y destacó el criterio federal en la provincia.

Locales06/09/2021 Tribuna
Vigo en hernando

La candidata a senadora de Hacemos por Córdoba Alejandra Vigo visitó hoy Almafuerte y Hernando. En Almafuerte mantuvo un encuentro con dirigentes políticos y referentes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil. En tanto que en Hernando dio una conferencia de prensa en la sede del PJ. 

En esta última localidad, visitó las instalaciones de la empresa productora de maní,  Servicios Agropecuarios, que emplea más de 450 trabajadores y exporta a más de 40 países. “Esta empresa es una muestra de la Córdoba, que es el corazón productivo del país y que no para”, señaló Vigo.

En ese contexto, dijo que el domingo 12, “se juegan los intereses de Córdoba, para que todos los sectores puedan seguir progresando”. 

Vigo destacó que para “cuidar a nuestra Provincia y apoyar a la gestión de Juan Schiaretti, debemos ir al Congreso a defender la ley de leyes: el presupuesto y reconocimiento el esfuerzo del campo a través de la baja gradual de retenciones a cuenta de Ganancias, para que los recursos vuelvan a la provincia y a los productores en las obras de infraestructura que necesitan. Además, vamos a impulsar una ley de redistribución de los subsidios sobre las tarifas de los servicios; en Buenos Aires pagan todo más barato porque nosotros pagamos por lo nuestro y por lo de ellos”, sintetizó.  

“La Constitución Nacional lo dice bien claro, el Senado es la representación de las provincias de manera que el primer interés de un senador, y también de un diputado cordobés, es la defensa de su provincia.  Esta grieta política entre dos sectores -que ya han gobernado- no le hizo bien a ningún argentino y, mucho menos, a ningún cordobés. Esta elección es clave para el gobierno de Juan. No queremos ir al Congreso a pelear por pelear sino para que se cierre la peor grieta que tiene este país: la grieta federal, ya que a la hora de aplicar políticas, el criterio sigue siendo centralizado. La nuestra es una de las provincias que más aporta, que más producción aporta al desarrollo del país ¡Pero no vuelve a Córdoba! Necesitamos que vuelva para seguir haciendo estas obras magnificas con un criterio de gestión cordobés que sí es federal, una característica que reconocen los intendentes de distintos signos políticos”, subrayó. 

Vigo en Almafuerte1Vigo junto al secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto y al legislador Adrián Scorza (Foto A. Scorza)

En ese sentido, graficó: “En Córdoba, los 427 municipios y comunas se reúnen en una mesa a discutir y debatir qué obras hacen al avance de cada una de las regiones: caminos rurales, electrificación rural, accesibilidad, circunvalaciones, la autovía, los accesos regionales, acueductos y tantas más. Los gasoductos que atraviesan toda la provincia y benefician a las familias y hace que regresen las industrias generando empleo y futuro”. 

“Pero el desarrollo no es posible sin progreso social: por eso Córdoba subsidia al empleo, con el PPP, las escuelas PROA, políticas que impulsan emprendimientos, las Buenas Prácticas Agropecuarias, entre tantas entre otras. No hay provincia que haya pensado en el progreso en serio como Córdoba, primero con José Manuel de la Sota y ahora con Juan, Porque para ser progresista no hacen falta eslóganes, hace falta hacer y este modelo cordobés hace”, enfatizó.  

“Nuestra fuerza política es también la que más hizo por las mujeres con políticas públicas de inclusión, entendiendo que somos fundamentalmente hacedoras. Por eso, somos dos mujeres, con Nati de la Sota a Diputados, las que queremos ir al Congreso a seguir defendiendo Córdoba con una postura partidaria autónoma, por Córdoba”. 

Vigo recorrió Tercero Arriba, acompañada por el legislador departamental Adrián Scorza, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, el vicepresidente del Directorio del Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) José Luis “Lichi” Scarlatto, intendentes, jefes comunales y concejales del departamento.

Prensa HxC

Te puede interesar
RAFA1

Avanza el plan de forestación y la mayoría de los vecinos acata las intimaciones para colocar árboles

Tribuna
Locales22/06/2025

Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.

PATIN

Patinadoras destacadas en Torneo Panamericano

Tribuna
Locales22/06/2025

La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto  47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.

Lo más visto