
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.
Radio T
El rubro genera más de 6000 puestos de trabajo directos en la provincia .
Provinciales19/07/2021 TribunaSe llevó a cabo un nuevo encuentro -del total de 12- que basados en investigación de campo, complementan el trabajo de diseño, diagnóstico y elaboración de la “Nueva Matriz Productiva Córdoba 2030”.
En esta oportunidad, convocó a todos los actores que forman parte de la cadena de valor petroquímica y del plástico, para construir un nuevo esquema industrial que contemplé la diversificación de los diversos sectores productivos.
Contó con más de 65 participantes, que durante 90 minutos dialogaron y compartieron experiencias e inquietudes pensando en el perfil productivo de la Provincia para los próximos 10 años, apuntando a mejorar la competitividad, la sustentabilidad ambiental y la generación de empleo privado y de calidad que contribuya al bienestar social.
Córdoba dispone de uno de los polos fabriles petroquímicos más importantes de Argentina -ubicado en la ciudad de Río Tercero-.
Además, entre ambos sectores suman más de 300 empresas industriales que generan más de 6000 puestos de trabajo directo. Siendo los departamentos Capital y San Justo los que lideran la localización de industrias del plástico, de las cuales un 35% exportan.
Por otra parte cabe destacar que, a través de una resolución de la Secretaría de Industria, el reciclaje de materiales y desechos industriales es considero actividad industrial, pudiéndose registrar en el SIIC y acceder al Régimen de Promoción Industrial.
Este quinto taller que se desarrolló de manera virtual, con base en el Salón de las Industrias del Bicentenario del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, fue presidido por el ministro Eduardo Accastello, quien al dirigirse a quienes estaban participando, señaló: “Estamos convencidos que ustedes son los que saben cómo clusterizar y cómo hacer que esa clusterización sea competitiva de manera internacional”.
La presentación estuvo a cargo del secretario de Industria, Fernando Sibilla. En tanto, el Director del Centro de Competitividad de la Universidad Católica de Córdoba, Marcelo Jaluf, explicó la idea y los alcances de la Matriz Productiva Córdoba 2030. Mientras que la coordinación del encuentro correspondió al Presidente del Instituto de Ciencias, Estado y Sociedad (ICES), Emilio Graglia, y su equipo de trabajo.
En las conclusiones de este quinto taller se hizo referencia a la necesidad de reducir los costos logísticos y a la especialización en los recursos humanos en los territorios, lo que se relaciona con una reforma estructural de la educación.
Asimismo, se mencionó la innovación de I+D; la necesidad de la internacionalización de las empresas; el avance del concepto de ganar-ganar, de colaboración o de sinergia colaborativa y, la sostenibilidad ambiental.
El encuentro contó también con la presencia del ministro de Trabajo, Omar Sereno; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; la secretaria de Trabajo y Relaciones Laborales, Elizabeth Bianchi; el secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, Federico Sedevich; el secretario de Biocombustibles y Energías Renovables, Sergio Mansur; el Presidente del Ente BioCórdoba; y representantes de Municipios.
Del mismo modo, fueron parte, el Presidente de la Cámara de la Industria Plástica; la Presidenta del Clúster de Gas, Petróleo y Minería; representantes de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica y de la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos; el Director del Centro de Química Aplicada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC; representantes de la Universidad Tecnológica Nacional–Facultad Regional Córdoba; del INTI; CEPROCOR; y del Consejo Público Privado de Competitividad de la Matriz.
Por la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (Starplastic, Darplast S.A. Neoscrap, Valvo S.A., Plásticos Dise, Policor S.A, Vitopel S.A., Grupo TX); por el Polo Petroquímico Rio Tercero (Petroquímica Río Tercero, Atanor, Producción química de la Fábrica Militar); el Instituto Petroquímico Argentino y ECOPLAS.
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.
El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.