
Día Mundial del Donante de Sangre: un acto solidario que hace la diferencia
La conmemoración es una oportunidad para concientizar a la población sobre la importancia de la donación de sangre y agradecer a quienes lo hacen.
Provinciales14/06/2021 Tribuna
Este lunes se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, oportunidad para promover la hemodonación y reconocer a quienes, a través de una actitud voluntaria y solidaria, realizan esta acción de manera habitual.
En este marco, la OMS propone este este año el lema “Dona sangre para que el mundo siga latiendo”, para instar a que la comunidad continúe con la asistencia a los centros y a las campañas, así como que las diferentes áreas gubernamentales, propicien estas acciones.
La sangre es un recurso indispensable de necesidad permanente que no puede fabricarse ni comprarse, y la donación voluntaria y habitual es la forma más segura de obtenerla.
Es, además, un recurso fundamental para realizar transfusiones y ayuda en los tratamientos de personas con cáncer, anemia, en cirugías, y quienes transitan embarazos.
Desde el inicio de la pandemia, las donaciones de sangre a nivel general (por restitución y voluntarias) se vieron marcadamente disminuidas. Sin embargo, las donaciones de los voluntarios se incrementaron y pasaron a representar el 39% del total provincial (antes significaban el 26%).
Al respecto, Andrea Carpaneto, a cargo de la jefatura del Departamento del Sistema Provincial de Sangre de la Provincia, señaló: “El objetivo de este Día es que la población conozca en qué consiste la donación de sangre y se acerque a realizarla, así como también agradecer a todas estas personas que día a día donan sangre de manera desinteresada”.
Requisitos para donar sangre
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Sentirse saludable.
- Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
- Descanso previo de por lo menos seis horas.
- Luego de la vacuna contra el Covid-19 debe esperar 72 horas para donar.
- Si tuvo coronavirus debe esperar 30 días para donar.


Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.

Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.














